La Jueza, María Alejandra Ramos Durán, quién participa en la elección de jueces y magistrados, y quién aparecerá en la boleta verde con el número 34, compartió en entrevista para Omnia Noticias, diversas situaciones que ha vivido durante su ejercicio de profesión, y los casos más mediáticos que le ha tocado vivir, como el del ex gobernador, César Duarte Jaquez.
“De pronto situaciones a las que yo no estoy acostumbrada, como era el tema político que se me empieza involucrar o acusar de situaciones, y esto además ocurre en un contexto donde los estándares internacionales marcan unas limitaciones muy fuertes de las personas juzgadoras en cuanto como nos conducimos ante la prensa y a través de las redes sociales.”
Detalló que ella siempre ha sido una jueza de control, es decir, toma decisiones de ordenes de aprensión, si una detención fue legal o no, si una persona es vinculada o no a proceso, y lleva 18 años haciéndolo en la vía penal.
“Yo soy jueza penal desde el 2007 por un proceso de selección que se llevó a cabo en el 2006 que fue financiado por Estados Unidos y que se ejecutó por operadores internacionales, y que incluso, que esos operadores le dijeron a Gobierno del Estado “O quitan las manos del proceso para quienes van incidir en quienes van hacer los operadores o nos vamos”, y en ese contexto que eligen por su perfil, conocimiento, habilidades, competencias, a las personas que iban a operar el sistema de justicia penal por primera vez en México, yo resulto seleccionada, de más de 400 personas”
Con la apertura de la Casa de Enlace del diputado Alfredo Chávez en el Distrito 18, se reflexiona sobre la redundancia de tener una oficina en el Congreso y otras en los distritos de los legisladores.
El legislador que por definición es un representante popular, que cuenta con oficinas en el Congreso para desempeñar sus funciones legislativas y atender a la ciudadanía, pero también oficinas de enlace en sus distritos.
La apertura de estos espacios adicionales como son las Casas de Enlace pueden ser vistas como una forma tramposa de promoción personal y posicionamiento electoral, por la relación directa con la población.
Con la apertura de la Casa de Enlace del diputado Alfredo Chávez en el Distrito 18, se reflexiona sobre la redundancia de tener una oficina en el Congreso y otras en los distritos de los legisladores.
El legislador que por definición es un representante popular, que cuenta con oficinas en el Congreso para desempeñar sus funciones legislativas y atender a la ciudadanía, pero también oficinas de enlace en sus distritos.
La apertura de estos espacios adicionales como son las Casas de Enlace pueden ser vistas como una forma tramposa de promoción personal y posicionamiento electoral, por la relación directa con la población.