La real inclusión está en la comprensión de la neurodiversidad

Colaboración especial / L.C.H. Edna Ponce
Enfoque: Inclusión, neurodiversidad / neurodivergencia
Facebook: Kapa Soluciones
Instagram: @ednap_terapeuta

Promover una cultura inclusiva no se limita a actividades aisladas o eventos especiales; debe ser un enfoque integral que involucre a toda la comunidad escolar. Esto significa que, desde la dirección de la escuela hasta los estudiantes, todos deben comprometerse a crear un entorno donde se valore la diversidad. Las iniciativas que combinen educación, sensibilización y celebración de la diversidad son claves para respetar y reconocer la diversidad.

La inclusión en las escuelas es un tema de creciente relevancia en la educación moderna, reflejando un enfoque holístico y equitativo hacia el aprendizaje. Este concepto no solo se refiere a la integración de estudiantes con discapacidades, sino que abarca la aceptación y la adaptación a la diversidad en todas sus formas. Los estudiantes que interactúan y aprenden al lado de compañeros diversos desarrollan habilidades sociales importantes, como la empatía y la colaboración. Estas habilidades no solo son esenciales para el éxito académico, sino que también son vitales en un mundo laboral cada vez más globalizado y diverso.

Sin embargo, para que la inclusión sea efectiva, se requieren cambios significativos en las estructuras educativas.  Esto implica la formación adecuada de los docentes para que puedan atender las necesidades diversas de todos los estudiantes. La capacitación continua en estrategias pedagógicas inclusivas, adaptaciones curriculares y manejo de la diversidad es crucial. Los docentes deben ser equipados con herramientas que les permitan crear planes de estudio flexibles que se adapten a las distintas formas de aprendizaje y estilos de los estudiantes, así mismo es importante que se cuente con la voluntad personal de querer ser parte de este cambio. Aunque se han logrado avances significativos en las políticas de inclusión, aún queda mucho por hacer.

El compromiso continuo a nivel institucional y social es esencial para realizar la visión de una educación verdaderamente inclusiva. La inclusión no debe ser vista como un objetivo final, sino como un proceso dinámico que requiere reflexión, compromiso y acción constante.

L.C.H. EDNA PONCE / KP SOLUCIONES

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes