aMId7K7El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregará hoy las constancias de mayoría a los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), electos el 1 de junio en las controversiales elecciones judiciales en México. aMId7K7 Omnia.com.mx
aMId7K7Las constancias serán iguales para los nueve ministros electos: Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Guerrero García y Sara Herrerías.aMId7K7 Omnia.com.mx
aMId7K7Sin embargo, en el caso de Hugo Aguilar Ortiz, quien al haber obtenido el mayor número de votos presidirá el pleno de la SCJN, el INE entregará una constancia adicional en lengua mixteca, también conocida como "Tu'un Savi”.aMId7K7 Omnia.com.mx
aMId7K7De acuerdo con fuentes del instituto, la secretaría ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, dará un mensaje en lengua utoazteca, o también conocida como tarahumara o rarámuri, y se traducirá al mixteco. aMId7K7 Omnia.com.mx
aMId7K7Los nueve ministros electos están citados a las 4:30 de la tarde de este domingo en la sede central del INE, cuyo Consejo General deberá declarar previamente la validez de las elecciones judiciales del 1 de junio. aMId7K7 Omnia.com.mx
aMId7K7La nueva composición de nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomará protesta el 1 de septiembre,luego de que Morena y el oficialismo en el Congreso de la Unión impuso su mayoría para aprobar la reforma judicial, que ordenó por primera vez en México la elección por voto popular de jueces, ministros y magistrados. aMId7K7 Omnia.com.mx
aMId7K7Esto significa un parteaguas en la conformación institucional de los Poderes de la Unión, ya que académicos, abogados y oposición en nuestro país han advertido el riesgo de que se pierda la independencia judicial. aMId7K7 Omnia.com.mx
aMId7K7La Organización de Estados Americanos (OEA) en su informe tras las elecciones del 1 de junio recomendó a los países de la región no replicar ese modelo de elección, al considerar múltiples factores que ponen en riesgo la independencia judicial, entre ellos, que los candidatos fueron seleccionados sin controles de independencia y sin requisitos estrictos de profesionalización. aMId7K7 Omnia.com.mx
aMId7K7“La Misión tomó nota de que organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también expresaron sus preocupaciones sobre la compatibilidad de la reforma con los estándares internacionales de independencia judicial”, destacó el informe.aMId7K7 Omnia.com.mx
aMId7K7 aMId7K7 Omnia.com.mx
aMId7K7Con información: Latinus aMId7K7 Omnia.com.mx