¿Y tú, con Ficosec o sin Ficosec?

Una reflexión personal/Luis Villegas
luvimo6608@gmail.com, luvimo6614@hotmail.com

Hay momentos en la vida pública en que la diferencia entre el discurso y la acción se reduce a una firma. No una firma cualquiera: una que comprometa, que obligue, que exponga; y hoy, quienes aspiran a integrar el Poder Judicial del Estado de Chihuahua —ya sea como jueces, juezas o magistraturas— están ante uno de esos momentos.

FICOSEC, ese acrónimo que a algunos les sonará a club de empresarios “fifí” (diría el otro innombrable) y a otros a cosa ajena, es en realidad una de las pocas plataformas ciudadanas serias que han logrado sacudir la modorra institucional. Se trata del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana, una iniciativa financiada por el sector empresarial que ha demostrado que es posible construir seguridad, justicia y transparencia desde la sociedad civil organizada.

No es un “organismo más”; FICOSEC ha invertido tiempo, recursos y capital político en exigirle cuentas a la autoridad, en profesionalizar policías, en transparentar presupuestos, en hacer evaluaciones técnicas de impacto social. Y ahora, ha decidido meter las manos —y la conciencia— en un terreno que muchos preferirían dejar como está: la elección judicial.

A través de su iniciativa, FICOSEC frente a la elección judicial, está invitando a los candidatos a integrar el Poder Judicial chihuahuense a firmar un compromiso ético, público y verificable con los principios de transparencia, legalidad, eficiencia y rendición de cuentas. No hay trampa: el formato es abierto, la oficina está en Paseo Central, y el plazo empezó a correr desde el pasado 30 de abril y estará abierto hasta el 26 de mayo de 2025, de lunes a viernes, de 9 a 5.

¿Y qué significa firmar ese documento? Significa asumir que el cargo judicial no es propiedad ni herencia de nadie. Que la judicatura debe rendir cuentas no sólo ante expedientes y togados, sino ante la ciudadanía. Significa reconocer que debe haber —y que habrá— vigilancia ciudadana, empresarial, social, sobre el desempeño de quien ostente una judicatura; y eso, para muchos, da miedo.

Porque vayamos siendo claros: si un candidato o candidata a juez o magistrado no está dispuesto a firmar un compromiso de transparencia, entonces ¿qué demonios está haciendo buscando el cargo? El que no desea ser observado, es porque tiene algo que esconder; el que no quiere sumarse con la ciudadanía, es porque el equipo ya lo formó por otro lado; el que no quiere comprometerse, es porque ya se comprometió con alguien más; el que no quiere ser evaluado, es porque teme ser descubierto.

La transparencia no se predica: se practica; y el compromiso público es su primera prueba de fuego. Firmar con FICOSEC no significa someterse a intereses privados ni allanarse a agendas ocultas, sino todo lo contrario: abrir el proceso judicial a la mirada de la sociedad, aceptar que el Poder Judicial también es poder público y, por lo tanto, debe estar sujeto a escrutinio público.

Este ejercicio no es simbólico ni decorativo: es un filtro ético. Porque quien rehúsa comprometerse por escrito con principios básicos de legalidad, eficiencia y rendición de cuentas, no tiene nada que hacer en el Poder Judicial. Así de simple. La firma es sólo el comienzo, pero es un comienzo imprescindible; y no se equivoquen: no se firma con la mano, sino con la integridad.

FICOSEC no es juez ni parte, es espejo; y por eso incomoda. Porque quien se ve reflejado, sabrá si puede caminar erguido y con la frente en alto o si debe esconderse entre legajos y pasillos oscuros, en la penumbra que tan bien cuadra a los hampones en ciernes, a los pillos en formación, a los criminales de cuarta o a los que pretenden impartir justicia sin haberla practicado jamás.

No se trata de firmar para agradar a FICOSEC. Se trata de firmar para que la ciudadanía sepa quién está dispuesto a rendir cuentas. El cargo no es para quien sabe derecho: es para quien sabe ejercerlo con decencia y decoro.

No hay pretextos. No hay burocracias. Solo hay una pluma, una hoja, y el peso de la conciencia.

Así que, futuros magistrados, futuros jueces, honorables candidatos: ¿le firman a FICOSEC… o le sacan?

Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi bloghttps://unareflexionpersonal.wordpress.com/

Luis Villegas Montes.

luvimo6608@gmail.comluvimo6614@hotmail.com

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes