"Eran ellos o todo mi personal": dueño de bar en Minatitlán mata a dos presuntos extorsionadores

El dueño del bar "Jalisquito" atropelló a dos presuntos extorsionadores después de que lo amenazaran de hacer un ataque armadoen el establecimiento si no seguía haciendo los pagos del cobro de piso, por lo que anunció el cierre del lugar y afirmó que "eran ellos o todo mi personal". 

A través de una publicación en Facebook, el dueño, que se identificó como "Dani", narró que la noche del viernes 21 de marzo él y su familia fueron víctimas de un ataque directo después de no pagar la cuota a extorsionadores durante tres meses y recibir varias amenazas telefónicas. 

"Me volvió a marcar, le dije que no insistiera que no daría ni un peso más, le dije que en mi negocio estaban cayendo las ventas y ellos se llevaban todo, ¿qué más le podía dar?", se lee en la publicación. 

 

El dueño del bar afirmó que los extorsionadores le preguntaban si no quería una masacre en el bar y aunque era escéptico de esa amenaza, ese viernes al llegar a su local observó a dos hombres armados intimidando a su personal de seguridad con golpes. 

Cuando los sujetos lo observan e identifican, empezaron a abrir fuego contra la camioneta en la que se encontraba el locatario y su familia. 

"Todo fue tan rápido, sólo logré agacharme. Como pudimos, nos protegimos de las balas y en medio de la confusión y el pánico, el miedo que ellos pudieran acercarse y quitarnos la vida, acelere y perdí el control de mi camioneta y me impacté con los muros de mi negocio", afirmó.

En ese instante fue cuando los dos sujetos armados intentaron huir y fueron atropellados, por lo que "Dani" declaró que "eran ellos o todo mi personal", y afirmó no haber cometido ningún delito porque impidió que hubiera un ataque armado en el bar. 

"Yo perdí mi libertad y paz y quizá algún día me alcancen las balas de venganza", escribió a la par de anunciar que no daría la cara por motivos de seguridad. Medios locales afirman que el dueño del bar se dio a la fuga tras el accidente. 

Asimismo, pidió una disculpa a su personal por el cierre del bar y les agradeció por haber sobrellevado la situación. 

 

Con información: Latinus.com

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes