Fiscales presentan cargos contra más de 840 migrantes en EU; los acusan de reingresar de forma irregular y por tráfico de extranjeros

EFE.- Los fiscales federales de múltiples estados de Estados Unidos presentaron la semana pasada cargos en contra de más de 840 migrantes que presuntamente han cometido delitos en materia de migración, informó hoy el Departamento de Justicia.

En concreto, los estados afectados se ubican en la frontera suroeste del país.

Así, el Distrito de Arizona presentó cargos penales contra 217 migrantes, de los cuales 91 presuntamente fueron deportados y posteriormente volvieron a entrar ilegalmente en el país, mientras que otros 103 entraron sin papeles en Estados Unidos y el resto fueron acusados de introducir de manera ilegal a extranjeros.

Por su parte, el Distrito Central de California acusó a 17 personas que también volvieron a entrar ilegalmente en el país tras haber sido deportados; muchos de los acusados, incidió el departamento, habían sido condenados anteriormente por delitos graves y en concreto uno de ellos es sospechoso de asesinato.

Mientras que el Distrito Sur de este mismo estado presentó más de 90 casos relacionados con cargos de transporte de extranjeros ilegales, introducción de migrantes con fines lucrativos y reingreso en Estados Unidos tras deportación, entre otros.

El Distrito de Nuevo México acusó a un total de 77 personas de volver a entrar sin documentos en el país, de tráfico de extranjeros o de entrar a Estados Unidos de manera irregular, mientras que el Distrito Sur de Texas presentó cargos contra 246 personas relacionados con la migración y la seguridad fronteriza.

Además, los fiscales federales del Distrito Oeste de Texas presentaron 210 casos penales también contra migrantes.

Las acusaciones forman parte de la Operación "Take Back America", que tiene como objetivo "repeler la invasión de la migración irregular y lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transitorias", según el departamento.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Sí, la atendió primero pero yo fui a su casa: CS

La muerte del Papa Francisco, fue un momento que no desaprovechó la presidenta Claudia Sheinbaum, para expresar su pésame e ir contra de quien fuera su oponente del opositor en la pasada elección presidencial, Xóchitl Gálvez.
Al señalar aprovechó la cercanía de Francisco con los hermanos Sulaimán, Sheinbaum  Pardo, dijo, dijo que el ahora fallecido Papa, la recibió en su departamento, muy modesto por cierto, dijo,  para luego señalar que le comentó que antes había recibido a una buena mujer, que era candidata a la presidencia de México.
Yo también soy candidata, le explicó Sheinbaum, para explicarle al entonces pontífice, quién era ella y así, de paso, evidenciar que la primera en ser recibida en audiencia, fue Xóchitl Gálvez. 
Pero a mí me recibió en su departamento, quizá quiso señalar, lo que sí no puede rebatir es que la candidata del bloque opositor  fue la primera en solicitar la audiencia y ella tuvo que empatarle la acción y para ello,  tuvo que que recurrir a alguien muy cercano a Francisco para lograrlo. En fin cosas de la política, dicen...

Tips al momento

Sí, la atendió primero pero yo fui a su casa: CS

La muerte del Papa Francisco, fue un momento que no desaprovechó la presidenta Claudia Sheinbaum, para expresar su pésame e ir contra de quien fuera su oponente del opositor en la pasada elección presidencial, Xóchitl Gálvez.
Al señalar aprovechó la cercanía de Francisco con los hermanos Sulaimán, Sheinbaum  Pardo, dijo, dijo que el ahora fallecido Papa, la recibió en su departamento, muy modesto por cierto, dijo,  para luego señalar que le comentó que antes había recibido a una buena mujer, que era candidata a la presidencia de México.
Yo también soy candidata, le explicó Sheinbaum, para explicarle al entonces pontífice, quién era ella y así, de paso, evidenciar que la primera en ser recibida en audiencia, fue Xóchitl Gálvez. 
Pero a mí me recibió en su departamento, quizá quiso señalar, lo que sí no puede rebatir es que la candidata del bloque opositor  fue la primera en solicitar la audiencia y ella tuvo que empatarle la acción y para ello,  tuvo que que recurrir a alguien muy cercano a Francisco para lograrlo. En fin cosas de la política, dicen...

Notas recientes