Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y brindar herramientas útiles para la vida laboral al exterior, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) promueve la capacitación de Personas Privadas de la Libertad (PPL), del Centro de Reinserción Social (Cereso) No. 3, en coordinación con el los Cecati 199 y 19.
Mario Martínez, coordinador del área técnica del Cereso 3, detalló que este curso está enfocado en que las PPL, una vez que recuperen su libertad, puedan estar capacitadas con herramientas para poder sobresalir y reinsertarse en la sociedad.
El Cecati 199 imparte cursos en el área de electrónica a 21 PPL, y a siete en manejo de alimentos, capacitación en la que no solo se brindan conocimientos prácticos, sino que los participantes forman parte de un proceso institucional para lograr la certificación del Cereso No. 3, en el uso adecuado e higiénico de los insumos.
Actualmente, 122 PPL trabajan en el área de cocina del Centro Penitenciario, de los cuales 60 ya han sido capacitadas en manejo de alimentos.
En la actual administración, suman 300 las personas capacitadas por parte del Cecati en diferentes cursos.
Diana Reyes, jefa de capacitación del Cecati 199, dijo que: “estamos colaborando en este sistema y los PPL al terminar el curso, recibirán un diploma oficial avalado por la SEP. Estamos para una buena reinserción social y que tengan la posibilidad de integrarse una vez que salgan al sector privado a laborar”.
El Cecati 19 iniciará próximamente nuevas capacitaciones dentro del Centro Penitenciario, con cursos en inglés básico, mantenimiento de computadoras y electromecánica.
La convocatoria está abierta para toda la población penitenciaria interesada en adquirir nuevos conocimientos y mejorar sus oportunidades al momento de recuperar su libertad.
Con estas acciones, la SSPE refuerza su compromiso con la reinserción efectiva y digna de las Personas Privadas de la Libertad, para impulsar esquemas educativos que les permitan reincorporarse de manera exitosa a la sociedad.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.