Dentro de los esfuerzos de Gobierno del Estado por preservar y llevar el vital líquido a los hogares del Estado, se llevó a cabo el lanzamiento del programa "Más y Mejor Agua de Calidad" en el municipio de Parral.
El banderazo al programa se llevó a cabo en la intersección de las calles Las Praderas y Los Pastizales, en la colonia Infonavit Praderas.
Este esfuerzo tiene como objetivo principal informar a la comunidad sobre los logros, programas y acciones que se implementan a través de la Junta Central de Agua y Saneamiento.
El programa busca fomentar una conexión más cercana entre el gobierno y los ciudadanos; además de resaltar los logros del Gobierno del Estado y el valioso trabajo de las juntas operadoras del agua en los diferentes municipios.
Con la colaboración de las Juntas Municipales de Agua y Saneamiento (JMAS), las Juntas Regionales de Agua y Saneamiento (JRAS), así como funcionarios estatales y autoridades municipales, se llevará a cabo una campaña de difusión continua en las colonias. Esta actividad se realizará semanalmente, acercando información valiosa a cada rincón de nuestro del municipio.
El director ejecutivo de la JCAS, Mario Mata, acompañado del alcalde Chava Calderón y del director ejecutivo de JMAS Parral, Arturo Gaytán asi como de otros funcionarios públicos estatales, y municipales recorrió la zona para atender gestiones y entregar material informativo, asi como regaderas ahorradoras y algunos implementos para el cuidado del agua.
Con estas acciones, la JCAS reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura hídrica y el acceso equitativo al agua de Chihuahua.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.