Ayer 70 homicidios dolosos en México; 12 en Chihuahua: TRICoparmex y CPC piden al Congreso diálogo amplio y plural para armonizar Ley General de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales en el Estado"México corre el riesgo de perder su libertad de expresión bajo el disfraz de la soberanía" Jorge SotoHallan cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo en fosas en Veracruz a medio año de su desaparición“Injusto que se siga trabajando con esos precios y los insumos tan altos”; Conatram se solidariza con productores lecherosDisfrutan más de 600 personas Festival de L@s Niñ@s en Meoqui"Estamos ahorrando millones de dólares": EU afirma que México paga de manera indirecta la construcción del muroBar “La Número 18”, entre los clausurados este fin de semanaFirma alcalde Bonilla ratificación de alianza con Red Emprende Chihuahua para impulsar a emprendedoresDe nueva cuenta se manifiestan productores lecheros en la carretera 45, exigen se efectúe el pago faltanteImpulsa Alfredo Chávez fortalecimiento de políticas contra violencia infantil y juvenilPor homicidios y violencia en la entidad, reitera Coparmex Chihuahua llamado a la coordinación para garantizar la paz y el Estado de derechoEncabeza Marco Bonilla preferencias al interior del PAN para la gubernatura, según RUBRUMGrupo Firme dejó un precedente de que sin hacer apología al delito la gente puede ser feliz: BonillaA nadie le conviene regresar al México de los 70’s: Bonilla por reforma a las telecomunicaciones
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Sarampión y tosferina: rebrotes de omisiones

Verdad para transformar
Jael Argüelles Díaz
Facebook: Jael Argüelles
Instagram: jaelarguellesd
dipjaelarguelles@gmail.com

La pandemia por COVID-19 dejó una lección clara: no podemos bajar la guardia ante las amenazas epidemiológicas. Hoy, los crecientes brotes de enfermedades prevenibles como el sarampión y la tosferina nos colocan ante un nuevo reto de salud pública que debe ser atendido con urgencia, responsabilidad y transparencia.

En las últimas semanas, los boletines oficiales del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica han encendido las alarmas. A la semana epidemiológica 13 del presente año, Chihuahua ha reportado el mayor número de casos de tosferina a nivel nacional: 71 personas afectadas, frente a los 15 casos del año anterior. Esta infección respiratoria, altamente contagiosa, puede tener consecuencias graves, especialmente en niños pequeños, y su avance refleja una preocupante debilidad en la prevención.

El panorama con el sarampión es aún más grave. De acuerdo con datos oficiales, el número de casos ha pasado de 62 registrados al 25 de marzo a 330 confirmados al 13 de abril, incluyendo el primer fallecimiento en la entidad. Este repunte de más del 400% en pocas semanas no sólo expone lo contagiosa que es esta enfermedad, sino también los vacíos en la cobertura de vacunación, la vigilancia epidemiológica y las campañas de concientización.

Las zonas más afectadas incluyen comunidades menonitas en Cuauhtémoc, además de focos emergentes en Ciudad Juárez y la capital del estado. Esto nos lleva a exigir una exposición pública y detallada por parte de Gobierno del Estado sobre las causas de este repunte y las acciones específicas que se están tomando para frenarlo.

La gobernadora señala que el brote de sarampión se debe "en su mayoría a casos importados" y que "administraciones anteriores descuidaron la vacunación", pero no menciona si su propia administración ha logrado subsanar ese descuido o si, por el contrario, también ha tenido fallas. El uso de esta narrativa puede parecer una estrategia para evadir responsabilidad actual y politizar un problema de salud pública.

La reaparición de enfermedades que habían sido prácticamente erradicadas evidencia fallas estructurales que deben abordarse sin demora. Entre ellas, el rezago en esquemas de vacunación, la desinformación en sectores de la población y una débil infraestructura en atención primaria.

Resulta fundamental que se informe a la ciudadanía sobre: el estado actual de las campañas de vacunación y cobertura inmunológica; la disponibilidad y distribución de vacunas en centros de salud; y la coordinación con instituciones educativas para detectar y atender casos de forma oportuna.

Asimismo, la reciente confirmación del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en Durango debe ser considerada como alerta. Aunque no se ha registrado en Chihuahua, tenemos la oportunidad de anticiparnos mediante una campaña informativa que reduzca el riesgo de transmisión y genere conciencia sobre esta zoonosis.

Es momento de actuar. No podemos permitir que niñas y niños, los más vulnerables, queden desprotegidos ante enfermedades prevenibles. Instamos a las autoridades sanitarias a ejercer sus funciones con claridad, firmeza y cercanía con la ciudadanía. La vigilancia epidemiológica debe fortalecerse con recursos, pero también con voluntad política. Y como sociedad, debemos asumir el compromiso de informarnos, vacunarnos y exigir el cumplimiento de nuestro derecho a la salud.

En el combate a las enfermedades transmisibles, la prevención siempre será la mejor medicina. Frente al repunte de casos, no hay lugar para brotes de omisiones.

 

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Notas recientes