Pide Jael Argüelles comparecencia del Secretario de Salud por crisis de sarampión y tosferina

Ante la preocupación pública y social por el repunte de sarampión y la tosferina, la diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, solicitó la comparecencia de Gilberto Baeza Mendoza, titular de la Secretaría de Salud del Estado a fin de que informe y resuelva cuestionamientos sobre la situación epidemiológica en Chihuahua.

“Consideramos indispensable contar con la comparecencia del Secretario de Salud del Estado. Su exposición permitiría tener un panorama detallado y actualizado que facilite la toma de decisiones informadas y fortalezca las acciones de prevención y atención médica en beneficio de la comunidad”, precisó en tribuna.

En su exposición de motivos, la congresista recalcó que la reaparición de estas enfermedades evidencia posibles fallas estructurales en la cobertura de vacunación, campañas de concientización y seguimiento de casos; por ello, dijo, es importante analizar factores como la desinformación, el rezago en la atención primaria o deficiencias en el sistema de salud que estén contribuyendo a este escenario.

Y es que, según el Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana epidemiológica (SE) 14 de 2025, el estado de Chihuahua presenta la situación más crítica a nivel nacional en tos ferina, con 218 casos probables y 77 casos confirmados, lo que representa una tasa de incidencia de 2.3 casos por cada 100 mil habitantes, cifra que casi quintuplica la media nacional y contrasta fuertemente con los 15 casos registrados en 2024.

De la misma manera, Argüelles Díaz dio a conocer que otro motivo de alerta es el incremento de casos de sarampión. Hoy se dieron a conocer cifras actualizadas, y Chihuahua ya reporta 347 casos confirmados. Los focos siguen siendo Cuauhtémoc con 175 casos, Chihuahua capital con 60, Ahumada con 21, Namiquipa con 20, Riva Palacio con 21 y Ciudad Juárez con 12.

Adicionalmente, recordó que el 11 de abril se reportó el primer fallecimiento por sarampión, lo que subraya la urgencia de reforzar la vacunación y vigilancia, sobre todo en los municipios mencionados.

Asimismo, la diputada hizo mención sobre el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el estado de Durango; si bien en Chihuahua no hay detección, da oportunidad para generar una campaña informativa sobre los riesgos de esta zoonosis y las medidas para prevenirla.

“Uno de los factores clave detrás del repunte de estas enfermedades es la baja cobertura de vacunación infantil”, declaró.

En 2023, ninguna vacuna en menores de un año alcanzó el 80 por ciento de cobertura en Chihuahua. Destacando cifras preocupantes como la del rotavirus (68.6 por ciento) y la tercera dosis de la vacuna hexavalente (73.7 por ciento), esencial contra la tos ferina. La cobertura de la cuarta dosis en niños de 12 a 23 meses es de solo 62.1 por ciento, y la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP) —clave contra sarampión— se sitúa en 67.5 por ciento, lejos del 95% necesario para lograr inmunidad colectiva.

Por último, la morenista pronunció que con todo lo anterior se busca un ejercicio indispensable de rendición de cuentas y de transparencia, pero también una oportunidad para fortalecer la colaboración entre poderes y garantizar una respuesta eficaz ante un desafío sanitario de alta sensibilidad.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes