Detienen a hombre con sustancias tóxicas y motocicleta sin placasMarina afirma que habrá una investigación transparente sobre accidente del buque en el puente de BrooklynCatean inmueble del alcalde poblano de Ahuazotepec; aseguran drogas y detienen a su hijoFuego consume vehículo en la colonia Revolución; sin lesionadosReducen vuelos en aeropuerto de Francia tras falla en sistemas de control de tráfico aéreoFortalecen lazos familiares con exitosa carrera “Cuenta Conmigo, Tu Familia es Primero” en DeliciasTiroteo deja tres personas muertas en un bar en el centro de GeorgiaPor exceso de velocidad sancionó Movilidad a 330 conductores durante la semana del 12 al 17 de mayoExpolicía municipal del Edomex es detenido en Sonora; habría cometido un homicidio en 2021Apoya CEPC a autoridades federales en combate a incendio forestal en el municipio de MaderaConoce el calendario mensual de la próxima entrega PAAMSismo de magnitud 6 al sur de Perú deja daños a viviendas; no hay víctimasHa rehabilitado Obras Públicas 140 calles en Juárez con Presupuesto ParticipativoContinúa hoy jornada de votación del Presupuesto Participativo 2025 en Ciudad Juárez"No se suponía que fuera en esa dirección": funcionario afirma que buque tuvo una falla en el timón que le hizo perder el controlDetienen a hombre con sustancias tóxicas y motocicleta sin placasMarina afirma que habrá una investigación transparente sobre accidente del buque en el puente de BrooklynCatean inmueble del alcalde poblano de Ahuazotepec; aseguran drogas y detienen a su hijoFuego consume vehículo en la colonia Revolución; sin lesionadosReducen vuelos en aeropuerto de Francia tras falla en sistemas de control de tráfico aéreoFortalecen lazos familiares con exitosa carrera “Cuenta Conmigo, Tu Familia es Primero” en DeliciasTiroteo deja tres personas muertas en un bar en el centro de GeorgiaPor exceso de velocidad sancionó Movilidad a 330 conductores durante la semana del 12 al 17 de mayoExpolicía municipal del Edomex es detenido en Sonora; habría cometido un homicidio en 2021Apoya CEPC a autoridades federales en combate a incendio forestal en el municipio de MaderaConoce el calendario mensual de la próxima entrega PAAMSismo de magnitud 6 al sur de Perú deja daños a viviendas; no hay víctimasHa rehabilitado Obras Públicas 140 calles en Juárez con Presupuesto ParticipativoContinúa hoy jornada de votación del Presupuesto Participativo 2025 en Ciudad Juárez"No se suponía que fuera en esa dirección": funcionario afirma que buque tuvo una falla en el timón que le hizo perder el control
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

El cisne naranja: la subida y caída de imperios

pMXt8o2Por Willy GrottypMXt8o2 Omnia.com.mx

pMXt8o2El periodista económico de El País de España, Claudi Pérez, con su habitual olfato para ponerle nombre a las rarezas de la historia económica, bautizó como “cisne naranja” a Donald Trump. La expresión es una ironía cromática y conceptual: si el “cisne negro”, según Nassim Taleb, representa un hecho inesperado de enorme impacto, que no pudo anticiparse con los datos disponibles, el “cisne naranja” es justo lo contrario.pMXt8o2 Omnia.com.mx

pMXt8o2Trump no es un accidente impredecible sino la consecuencia inevitable de una economía que no supo leer sus propios síntomas. La metáfora, que en el plumaje alude al personaje y en su vuelo a la nostalgia imperial, cobra pleno sentido si miramos el camino que llevó a Estados Unidos de ser la hiperpotencia incuestionable de los años noventa a este presente de berrinches arancelarios y muros ideológicos sin cimientos sólidos.pMXt8o2 Omnia.com.mx

pMXt8o2Tras la caída del Muro de Berlín en 1989 y la desintegración de la Unión Soviética en 1991, Estados Unidos creyó haber llegado al final de la historia. Fukuyama así lo aseguró. La Guerra Fría terminó sin disparar una sola bala en su última batalla, y la fe en el mercado como instrumento de redención global se convirtió en doctrina. En ese mundo unipolar, Washington impuso condiciones, exportó valores, invadió naciones, dictó sentencias y diseñó la globalización a su medida. Entre tanto, en 1999, aviones de la OTAN bombardearon por “error” la embajada de China en Belgrado. Beijing no alzó la voz. Ni una guerra, ni un veto. En vez de venganza, optó por la táctica milenaria del Arte de la Guerra de Sun Tzu: reposicionarse en silencio.pMXt8o2 Omnia.com.mx

pMXt8o2China acogió la deslocalización de fábricas occidentales (americanas) en sus cantones con una mezcla de humildad estratégica y visión de largo plazo. No fue una rendición, sino una inmersión: aceptó su rol como maquiladora o fábrica del mundo, toleró condiciones laborales que habrían escandalizado a cualquier sindicato europeo y convirtió sus ciudades en talleres de ensamblaje de la modernidad. Pero no lo hizo por docilidad: lo hizo para aprender. Miles de ingenieros chinos se formaron en universidades estadounidenses mientras sus padres ensamblaban iPhones. Cuando en 2001 China entró a la OMC, ya no era solo una nación emergente: era una potencia latente, afinando sus motores. pMXt8o2 Omnia.com.mx

pMXt8o2Durante esos años, Estados Unidos creyó que la globalización era un espejo que siempre le devolvería su propio reflejo. No entendió que, mientras las ganancias se inflaban por los bajos costos de producción, su base industrial se oxidaba internamente. Ni que, mientras celebraba su déficit de cuenta corriente como una señal de dinamismo, cedía terreno real en manufactura, infraestructura y hasta en soberanía tecnológica. Washington pensó que podía ser la mente del mundo mientras los otros ponían las manos. Pero las manos también aprenden, también piensan, y a veces construyen su propia cabeza.pMXt8o2 Omnia.com.mx

pMXt8o2Hoy, cuando ese gigante dormido que fue China se despereza como primera potencia exportadora, tecnológica y financiera, el Cisne Naranja bate sus alas, grazna con torpeza y ruido. Trump encarna no solo el desconcierto, sino también la furia del declive. Quiere revertir décadas de errores con tarifas improvisadas, guerras comerciales y discursos de patio trasero. China no es Latinoamérica. ¿Cree que gritar “America First” basta para que el tiempo vuelva atrás?. El daño está hecho. Y consolidado. Los aranceles no reemplazan las fábricas cerradas, ni las promesas proteccionistas sustituyen a los empleos que volaron al otro lado del Pacífico. Ahora relocalizar las industrias hacia USA no es fácil, ahora son cadenas de valor y el mundo cambió.pMXt8o2 Omnia.com.mx

pMXt8o2El cisne naranja, a diferencia del negro, no sorprende por su aparición, sino por su negación del pasado. Quiere rehacer el mundo sin entender cómo lo perdió. Como esos jugadores de ajedrez que golpean el tablero cuando descubren, demasiado tarde, que la estrategia rival comenzó veinte movimientos atrás. China, paciente y milenaria, ya hizo su jugada. Y el Águila Norteamericana, en lugar de aceptar el empate, quiere reiniciar la partida a punta de sanciones. Tendrá que negociar, pero no podrá lograr el "America First"pMXt8o2 Omnia.com.mx

pMXt8o2Así que ahí lo tienen: el cisne naranja no es un error. Es la factura del autoengaño. No vuela, grazna. Y su canto final no es tragedia, sino comedia de errores, escrita con tinta roja de déficits gemelos (fiscal y externo) y nostalgia imperial. Porque si algo enseña la historia económica es que los imperios no caen por enemigos externos, sino por no ver y saber mover las piezas a tiempo.pMXt8o2 Omnia.com.mx

pMXt8o2Barranquilla, 16 de abril del 2025pMXt8o2 Omnia.com.mx

pMXt8o2 pMXt8o2 Omnia.com.mx

Tips al momento

¿No sabes cómo votar en las elecciones judiciales?; Morena te dice cómo y con ejemplos de sus allegados 

A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio. 

“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”. 


De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.


Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Tips al momento

¿No sabes cómo votar en las elecciones judiciales?; Morena te dice cómo y con ejemplos de sus allegados 

A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio. 

“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”. 


De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.


Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Notas recientes