aKljS92Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, el DIF Estatal Chihuahua realizó durante el mes en curso la entrega de seis prótesis de pierna, a beneficiarios de diversos municipios de la entidad.aKljS92 Omnia.com.mx
aKljS92Las personas respaldadas en esta entrega fueron: Andrés Nevárez Espinoza, de Parral; María Elena Cruz Izaguirre, de Témoris; Alejandro Montenegro Cobos, Gabriel Moreno González, Martín Armando Borrego Molina y Guillermo Nevárez Espitia, todos ellos de Chihuahua.aKljS92 Omnia.com.mx
aKljS92Estos apoyos funcionales son elaborados a la medida y con materiales de alta calidad, como parte de la estrategia permanente del Gobierno del Estado, de contribuir a la reintegración social y laboral de las personas con discapacidad.aKljS92 Omnia.com.mx
aKljS92El director de Rehabilitación del DIF Estatal, Hiram Mendoza Rodríguez, explicó que se entregan dos tipos de prótesis. Una es la transtibial, un dispositivo que sustituye una pierna amputada a nivel de la tibia y el peroné, con pérdida de tobillo y pie, pero conserva la rodilla.aKljS92 Omnia.com.mx
aKljS92El otro es la transfemoral, que sustituye al miembro inferior faltante, cuando el paciente sufre una amputación por encima de la rodilla, justo en el fémur.aKljS92 Omnia.com.mx
aKljS92El funcionario destacó que estos dispositivos son proporcionados sin costo alguno, con lo cual se reafirma el compromiso de la institución con la inclusión y mejoría de las personas con esta condición. aKljS92 Omnia.com.mx
aKljS92“Con estas prótesis queremos asegurarnos que nadie se sienta excluido o limitado por una circunstancia desafiante. Buscamos empoderar a aquellos que han sufrido pérdidas significativas, para que vuelvan a ser parte activa de nuestra comunidad”, señaló.aKljS92 Omnia.com.mx
aKljS92El DIF Estatal mantiene un seguimiento personalizado a cada beneficiario (a), garantiza el reemplazo de los aparatos en caso de desgaste, y ofrece un acompañamiento integral para su rehabilitación.aKljS92 Omnia.com.mx
aKljS92Los dispositivos son fabricados en talleres especializados en Chihuahua y Cuauhtémoc, por un equipo de profesionales, quienes adaptan cada prótesis a las necesidades anatómicas y funcionales de los usuarios.aKljS92 Omnia.com.mx
aKljS92Para más información sobre prótesis o servicios relacionados, en la capital se puede acudir al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), ubicado en calle Quinta y Samaniego, colonia Santa Rosa, o llamar a los teléfonos 614 429-33-00, extensiones 22265 y 22395.aKljS92 Omnia.com.mx
aKljS92En Cuauhtémoc, brinda servicio el Centro de Rehabilitación Integral (CRI), en calle Roma y Bruselas 1615, colonia Progreso, teléfono 625 581-93-00.aKljS92 Omnia.com.mx
aKljS92En Juárez está disponible el Centro de Rehabilitación Integral Física (CRIF), calle Fierro 300, colonia Arroyo Colorado, teléfono 656 629-33-00, extensiones 55390 y 55386.aKljS92 Omnia.com.mx
Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:
"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
- Seguridad
- Salud
- Educación
- Defensa de los derechos de las mujeres
- Exportaciones de ganado
- Fomento al campo
- Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".
Así termina....
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:
"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
- Seguridad
- Salud
- Educación
- Defensa de los derechos de las mujeres
- Exportaciones de ganado
- Fomento al campo
- Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".
Así termina....
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.