PVb8htl- La más reciente apertura se realizó en el municipio de Meoqui para favorecer a madres de la regiónPVb8htl Omnia.com.mx
PVb8htl
El secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera, destacó que, gracias a una inversión superior a los 12 millones de pesos en acciones como becas, reembolsos de licencias de funcionamiento y equipamiento para beneficiar a niñas y niños atendidos en 370 estancias infantiles.PVb8htl Omnia.com.mx
PVb8htlPrecisó que, desde el Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil (ICHDII), se trabaja intensamente en el otorgamiento de becas y apoyos directos a estos espacios de cuidado, incluyendo reembolsos por trámites de licencias de funcionamiento y la adquisición de equipamiento esencial. PVb8htl Omnia.com.mx
PVb8htlAsimismo, señaló que todas las estancias infantiles que operan en el estado deben contar con un sistema de circuito cerrado de videovigilancia, con cobertura total del inmueble, como medida indispensable para garantizar la seguridad y el bienestar de las niñas y niños. Este sistema permite a madres y padres de familia acceder en cualquier momento para constatar que sus hijas e hijos reciben una atención adecuada y en condiciones óptimas.PVb8htl Omnia.com.mx
PVb8htlLoera también subrayó la importancia de contar con personal capacitado y certificado. En ese sentido, resaltó que todas las cuidadoras están acreditadas en docencia, lo que fortalece el desarrollo integral de la niñez y ha permitido que el modelo de atención cuente ya con el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) bajo los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.PVb8htl Omnia.com.mx
PVb8htlAseguró a las familias chihuahuenses que el servicio de cuidado infantil en el estado está respaldado por profesionales con formación oficial, comprometidos con ofrecer una atención de calidad.PVb8htl Omnia.com.mx
PVb8htlFinalmente, el funcionario estatal reiteró que todas estas acciones son resultado del compromiso de la gobernadora Maru Campos de garantizar entornos seguros, confiables y enfocados al desarrollo pleno de la infancia en Chihuahua, por ello, se trabaja en la apertura de más espacios, como el recién inaugurado en el municipio de Meoqui, para beneficiar a madres trabajadoras de la región.PVb8htl Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.