Vql3HWTLa Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias del Congreso local aprobó un dictamen para fortalecer la certeza jurídica de la firma electrónica, impulsando su implementación en trámites administrativos. La propuesta, presentada por el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA), busca agilizar procesos, reducir costos y garantizar la seguridad de los documentos, facilitando un servicio más eficiente para instituciones y ciudadanos.Vql3HWT Omnia.com.mx
Vql3HWTEl dictamen, que será presentado al Pleno del Congreso, contempla modificaciones a la Ley Orgánica y al Reglamento del Congreso, agregando nuevas fracciones que permitirán la digitalización de acuerdos y actos legislativos. Se destacó que la falta de firma electrónica genera vulnerabilidad en la gestión de documentos, afectando su autenticidad y provocando retrasos administrativos. Vql3HWT Omnia.com.mx
Vql3HWTEl diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez (MORENA) señaló que el método tradicional de firma en papel implica altos costos operativos, riesgo de falsificación y dificultades en el seguimiento de trámites. En la sesión, el diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) presentó una reserva para definir con mayor precisión la firma digital electrónica dentro del marco legal.Vql3HWT Omnia.com.mx
Vql3HWTPor su parte, Macedo Escartín enfatizó que la iniciativa “va más allá de una innovación tecnológica”, considerándola una acción necesaria para la modernización legislativa, alineada con los avances digitales y la responsabilidad institucional.Vql3HWT Omnia.com.mx
Vql3HWTCon información de la-guardia.com.mxVql3HWT Omnia.com.mx
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.