NfyQxBkLa Liga MX dio a conocer este lunes de manera oficial los días y horarios en los que se disputarán las semifinales del Torneo Clausura 2025, instancia a la que accedieron los cuatro mejores equipos de la fase regular tras superar los Cuartos de Final. Toluca, América, Cruz Azul y Tigres pelearán por un boleto a la Gran Final del futbol mexicano.NfyQxBk Omnia.com.mx
NfyQxBkLos duelos de ida arrancarán el miércoles 14 de mayo, cuando Tigres reciba a Toluca en el Estadio Universitario a las 21:00 horas. Un día después, el jueves 15, Cruz Azul enfrentará al América en el Estadio Olímpico Universitario a las 20:00 horas.NfyQxBk Omnia.com.mx
NfyQxBkLas vueltas se jugarán el fin de semana: Toluca será local ante Tigres en el Estadio Nemesio Diez el sábado 17 a las 19:00 horas, y el domingo 18 se disputará el esperado Clásico Joven, cuando América reciba a Cruz Azul en el Estadio Ciudad de los Deportes a las 19:15 horas.NfyQxBk Omnia.com.mx
NfyQxBkCruz Azul y América avanzaron con autoridad a esta ronda, luego de vencer a León y Pachuca, respectivamente, de manera tranquila, dando un duro golpe a todo Grupo Pachuca, que tuvo una semana para el olvido, con la exclusión de los Esmeraldas del Mundial de Clubes. NfyQxBk Omnia.com.mx
NfyQxBkMientras que Toluca tuvo que exigirse al máximo para dejar fuera a Monterrey de manera sufrida, y Tigres sobrevivió tras un intenso cierre ante Necaxa, con todo y polémica en la última jugada del encuentro.NfyQxBk Omnia.com.mx
NfyQxBkPara esta ronda de Semifinal, destaca el regreso del Clásico Joven en Liguilla, apenas unas semanas después de que ambos equipos se enfrentaran en la Concacaf Champions Cup, donde los cementeros eliminaron a las Águilas. Ahora se reencontrarán en una eliminatoria que promete máxima intensidad y sabor a revancha.NfyQxBk Omnia.com.mx
NfyQxBkLos partidos se jugarán de esta forma:NfyQxBk Omnia.com.mx
NfyQxBkCon información de Informador.mxNfyQxBk Omnia.com.mx
NfyQxBk NfyQxBk Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.