Tres maneras de perder

Tromba de Obsidiana
Luis Andrés Rivera Levario / Vocero de Salvemos los Cerros de Chihuahua

 

En este mundo marcado por una simulada meritocracia —que sabemos es una mentira, pues las clases acomodadas pueden experimentar movilidad descendente, pero rara vez se asciende socialmente—, ser un "ganador" se considera el logro máximo en la vida de una persona. Mientras tanto, los "perdedores" son estigmatizados con toda clase de atributos negativos. Examinemos, entonces, las contradicciones de este discurso ideológico.

Las derrotas, muchas veces, enseñan más que las victorias. Son experiencias que merecen ser valoradas. Por ejemplo, los movimientos sociales que luchan por la protección del medio ambiente suelen acumular un largo historial de derrotas —si no me creen, pregúntenle a Salvemos los Cerros—. Sin embargo, lejos de ser un motivo de desánimo, estas derrotas son fuentes valiosísimas de aprendizaje. Como dice el dicho: para encontrar el camino correcto, hay que recorrer muchos caminos equivocados. En el método científico no hay de otra: prueba y error.

Esta es la forma más sabia de perder: asumir las consecuencias con responsabilidad, caer y levantarse. Esta actitud, además de ser un método de resistencia social, puede convertirse en una filosofía de vida: nunca rendirse ni claudicar. Lamentablemente, no es la forma más común —ni la más promovida— de enfrentar la derrota. Hay al menos otras dos formas que conviene analizar para aprender, si no "en cabeza ajena", al menos estar preparados. Porque la vida es, en esencia, preparación constante: desde que nacemos hasta que morimos.

La primera forma de perder que mencionaré es la que podríamos llamar "perder con gracia": cuando eres capaz de mediatizar tu derrota con astucia y transformarla en un elemento positivo. Un ejemplo reciente lo dieron grupos ambientalistas de Ciudad Juárez, quienes celebraron la cancelación del centro de convenciones proyectado en el Parque Central. En vez de lamentarse, el gobierno municipal decidió aprovechar la situación, afirmando que escuchó a la ciudadanía. Esta reacción incluso llevó a pensar que todo había sido planeado. Sea o no cierto, el caso es que la derrota se convirtió en una victoria compartida por casi toda la comunidad, incluyendo organizaciones como Sierra de Juárez.

La peor manera de perder, en cambio, es aquella en la que se niega la derrota y se oculta bajo el alfombra. Un ejemplo claro es el caso de la Universidad Anáhuac, anunciada con bombo y platillo en un video de la gobernadora (el cual, por cierto, ya no está disponible públicamente, aunque lo tengo guardado). En el video se podía ver el "pin" colocado en el Cerro Mesa de los Caballos, ícono de la resistencia ciudadana contra la urbanización de áreas naturales. La indignación en redes fue tal que la ubicación tuvo que ser cambiada a la salida a Aldama. Pero en lugar de reconocer el error y comunicarlo con humildad, el gobierno del Estado simplemente trató de ocultar su vergüenza.

De haber actuado como en Ciudad Juárez —celebrando el respeto a la voluntad ciudadana— hoy estaríamos celebrando juntos una pequeña victoria. Pero no. El no saber reconocer los errores, el ser un mal perdedor, es uno de los síntomas más evidentes del fracaso político. Es también un pésimo ejemplo para la vida diaria. Cuando uno la riega, lo mejor es disculparse, reconocerlo y buscar la manera de enmendar el error. Negarlo y ocultarlo solo revela manipulación emocional... y política.

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes