DqhsLQICIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para dar respuesta al seguimiento de la cancelación de la visa de Estados Unidos a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, la presidenta Claudia Sheinbaum refirió que anteriores gobiernos actuaban con subordinación al país vecino.DqhsLQI Omnia.com.mx
DqhsLQITambién, cuestionó por qué la mandataria estatal tendría que retirarse de mesas de seguridad y de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), como lo han pedido partidos de oposición. DqhsLQI Omnia.com.mx
DqhsLQI“¿Y por qué? ¿Qué argumentos tienen? Ninguno”, lanzó la presidenta. DqhsLQI Omnia.com.mx
DqhsLQIEn un inicio, al hablar del caso, la mandataria federal consideró que “vale la pena detenerse un poquito” y comenzó a hablar de la manera en que antes se relacionaba el gobierno de Estados Unidos con el mexicano, dijo, hasta la llegada del expresidente Andrés Manuel López Obrador.DqhsLQI Omnia.com.mx
DqhsLQIDe nuevo habló del expresidente Ernesto Zedillo y de lo que relata Francisco Labastida en un libro, donde aseguró que el PRI entregó la presidencia al PAN por exigencia de Estados Unidos con un préstamo de por medio. “¿Qué más entreguismo que ese?”, cuestionó. DqhsLQI Omnia.com.mx
DqhsLQILa presidenta dijo que otro ejemplo es el de la frase que ella refiere como “comes y te vas” que le habría dicho el expresidente Vicente Fox al exmandatario de Cuba, Fidel Castro, porque pudiera enojarse el presidente de Estados Unidos. DqhsLQI Omnia.com.mx
DqhsLQILa presidenta subrayó que “México es soberano e independiente” y no tienen que decidir otros países sobre lo que sucede en este territorio. DqhsLQI Omnia.com.mx
DqhsLQIDespués habló del operativo “Rápido y furioso”, que “supuestamente era para darle seguimiento a cárteles” y resultó en un gran poderío que se le dio a grupos criminales con las armas. La presidenta reprochó que se inició una investigación solo hasta que hubo bajas de estadunidenses, aunque al final no avanzó. DqhsLQI Omnia.com.mx
DqhsLQI“Cambiaron las cosas en 2018”, dijo, con una relación que se basa en la coordinación y cooperación, “pero no nos subordinamos”, además de “negociar en igualdad de circunstancias”, enseguida refirió los cambios en la ley de seguridad nacional, por la presencia de agentes, pero bajo ciertas reglas, además de dejar claro que en el momento que Estados Unidos declara a los cárteles como organizaciones terroristas “nosotros llevamos modificaciones”. DqhsLQI Omnia.com.mx
DqhsLQIAñadió que “nuestro territorio es inviolable” y que ahora la relación con el vecino y socio comercial es de respeto y de entendimiento, “de buscar que a los dos nos vaya bien (…) porque somos un país soberano libre e independiente”, dijo. DqhsLQI Omnia.com.mx
DqhsLQILa mandataria federal se quejó de que “el PRIAN o algunos comentócratas están esperando que Estados Unidos intervenga en México. Están buscando que de otro lado vengan a afectar al proyecto y no va a ocurrir porque tenemos muy claras nuestras causas”.DqhsLQI Omnia.com.mx
DqhsLQIAgregó que hay veces que no están de acuerdo en todo con Estados Unidos, “pero hay una relación de respeto”. DqhsLQI Omnia.com.mx
DqhsLQILa presidenta Sheinbaum Pardo dio esta serie de declaraciones, pero no fue específica en aclarar si considera que la cancelación de la visa estadunidense a la gobernadora Ávila tiene que ver con que México no se ha subordinado.DqhsLQI Omnia.com.mx
DqhsLQITambién negó que otros gobernadores o políticos en general le informaran si se les canceló la visa y sobre la información que pudiera dar el gobierno de Estados Unidos, únicamente refirió que el estatus es “de privacidad” y por lo tanto no tendrían por qué darlo a conocer, aunque si se trata de un tema político también debería saberse.DqhsLQI Omnia.com.mx
DqhsLQICon información de proceso.com.mxDqhsLQI Omnia.com.mx