sBXI4CKEl auge de las energías renovables en China permitió una reducción de las emisiones de CO2 en el primer trimestre de 2025 a pesar del crecimiento de la demanda eléctrica, señaló un estudio publicado el jueves.sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CKEl gigante asiático es el principal emisor mundial de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2), que contribuyen al cambio climático.sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CK sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CKPero Pekín también ha invertido masivamente en las energías renovables en los últimos años y prevé llegar a su pico de emisiones antes de 2030 y a la neutralidad de carbono en 2060.sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CKSegún un estudio del año pasado, las capacidades eólicas y solares construidas por China casi duplican la suma global del resto del mundo.sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CK sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CKSon estas nuevas instalaciones las que permitieron reducir las emisiones de CO2 en un 1.6% interanual en el primer trimestre, según Lauri Myllyvirta, analista del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA).sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CKEn los doce meses previos a marzo de 2025, las emisiones del gigante asiático también bajaron un 1% respecto al mismo periodo del año anterior, señala este instituto con sede en Finlandia.sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CK sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CKEn el pasado ya se habían reducido temporalmente las emisiones, pero en periodos de caída de la demanda, como durante los confinamientos de la pandemia del covid-19. sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CKEsta vez, no obstante, la demanda total de electricidad aumentó un 2.5% en el primer trimestre, según este informe publicado por el medio especializado Carbon Brief.sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CK"El crecimiento de la producción de energía limpia supera actualmente el crecimiento medio, actual y a largo plazo, de la demanda de electricidad, reduciendo así el uso de energías fósiles", afirma Myllyvirta.sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CK"Es la primera vez que una bajada así está principalmente vinculada al crecimiento de la producción de electricidad limpia", señala.sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CKPero el estudio del jueves apunta que China sigue "muy retrasada" en uno de sus objetivos para 2030, reducir la intensidad de carbono (las emisiones de CO2 respecto al PIB) en un 65% respecto a su nivel de 2005.sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CKAdemás, el carbón continúa siendo un elemento esencial en la mezcla energética del país.sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CK sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CK sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CK sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CK sBXI4CK Omnia.com.mx
sBXI4CKCon información de: El economista.sBXI4CK Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.