pB5gzh3El peso mexicano se apreció frente al dólar este miércoles y apuntó su mejor nivel desde octubre del año pasado, impulsado por la debilidad del dólar ante la incertidumbre comercial entre Estados Unidos y China. Además de que México y Canadá quedan exentos de los aranceles recíprocos de Donald Trump, presidente de los estadounidenses.pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3Los participantes del mercado están a la expectativa de la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), quienes prevén que recorte de nuevo la tasa de interés de referencia en el país.pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3 pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3De acuerdo con datos oficiales del Banxico, el peso cerró el miércoles en 19.3892 unidades por dólar, una ligera apreciación de 0.02% o 0.34 centavos, registrando su menor nivel desde el 11 de octubre de 2024, cuando cotizó en 19.2870 unidades por dólar. La moneda ligó dos jornadas apreciándose.pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3En lo que va del año, el peso muestra una apreciación de 7.15% frente al dólar.pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3 pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis divisas referencia, como el euro, el franco suizo, la libra, entre otras, retrocede 5.8% en lo que va del año y se posiciona en las 101.02 unidades.pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3Las divisas más apreciadas en la canasta amplia de principales cruces avanzando en el año, son el rublo ruso con 29.18%, la corona sueca 11.72%, el florín húngaro 9.17%, el real brasileño 8.75%, la corona noruega 8.67%, la corona checa 8.29% y el zloty polaco 8.26 por ciento.pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3 pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3Mientras que las monedas más depreciadas son el peso argentino con 9.75%, la lira turca con 9.74 y la rupia de Indonesia con 2.76 por ciento.pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3Factores que apoyan al pesopB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3El peso se vio favorecido, al no estar México incluido en los aranceles generales recíprocos anunciados por Donald Trump al inicio de sus administración, noticia que fue bien recibida, ya que el país quedaba menos expuesto que otras naciones.pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3“La apreciación del peso ocurre ante el debilitamiento del dólar. De acuerdo con medios financieros, el ministro adjunto de finanzas de Corea del Sur, Choi-Ji-Young, y el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Robert Kaproth, discutieron en una reunión sobre política cambiaria, lo que genera especulación de que el gobierno de Donald Trump podría considerar un dólar más débil como parte de la estrategia para impulsar las exportaciones estadounidenses y disminuir su déficit comercial con el mundo”, aseguró Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base en un informe. pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3El dólar se debilita ante las consecuencias económicas que los aranceles impuestos por Trump pueden tener en la economía de Estados Unidos.pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3Apuestas por el peso mejoranpB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3Las posiciones especulativas netas largas o a favor del peso han extendido su racha positiva durante el año en el Mercado de Futuros de Chicago.pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3De la semana que finalizó el 30 de diciembre de 2024 a este 9 de mayo, las posiciones a favor del peso suben 264%, al pasar de 18,800 a 68,600 contratos.pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3“Este crecimiento en la confianza por México puede estar impulsado también por su estabilidad relativa frente a otras divisas emergentes, un atractivo diferencial de tasas y señales de resiliencia macroeconómica”, destacó Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros de ATFX LATAM.pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3“La Fed es autónoma del poder ejecutivo; sin embargo, Trump ha presionado a Jerome Powell para que recorte la tasa. Además de la presión, se ha especulado que Trump está buscando la forma de remover a Powell, lo cual sería grave, puesto que limitaría la autonomía del banco central”, aseguraron analistas de Banamex en un estudio.pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3Esto tendría grandes implicaciones, pues la autonomía de la Fed es crucial para mantener confianza en la economía de Estados Unidos, en el dólar y en su sistema financiero.pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3“Como consecuencia de la presión mediática de Trump y las amenazas sobre Jerome Powell, el dólar se ha debilitado, pues pierde fuerza como moneda de reserva y disminuye su atractivo como activo refugio”, añadieron.pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3En la semana, el dólar recorta parte de su caída siendo impulsado por las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos el fin de semana.pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3 pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3 pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3 pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3 pB5gzh3 Omnia.com.mx
pB5gzh3Con información de: El economista.pB5gzh3 Omnia.com.mx