n8W3C0eA primera hora de este jueves se realizó la Sesión Solemne de Cabildo, para la entrega del premio “María Esther Orozco Orozco” en su edición 2025.n8W3C0e Omnia.com.mx
n8W3C0e
n8W3C0e Omnia.com.mx
n8W3C0eEn el evento se dio lectura al orden del día, mismo que fue aprobado por todos los regidores, por ello posteriormente se otorgó el micrófono a la regidora presidenta de la Comisión de Educación, Mirna Monge.n8W3C0e Omnia.com.mx
n8W3C0e
n8W3C0e Omnia.com.mx
n8W3C0eEn su mensaje destacó la importancia de celebrar este día, pero sobre todo por el pilar fundamental que son para todos los que pasan en su audio.n8W3C0e Omnia.com.mx
n8W3C0e
n8W3C0e Omnia.com.mx
n8W3C0e“Educación que con tanto esfuerzo imparten día con día, el pilar fundamental sobre el que se construye el progreso de nuestra comunidad, una sociedad educada es una sociedad preparada para enfrentar los desafíos del presente y del futuro de nuestro querido Chihuahua y que gracias a esta maravillosa vocación es hoy por hoy una de las ciudades más competitivas de nuestro querido México,n8W3C0e Omnia.com.mx
n8W3C0e
n8W3C0e Omnia.com.mx
n8W3C0eNo hay mejor acción que un gobierno puede hacer, que la invertir en la educación, este premio que hoy entregamos la medalla al mérito docente María Esther Orozco, en su tercera edición cobra un significado especial al realizarse en este 15 de mayo día del maestro.n8W3C0e Omnia.com.mx
n8W3C0e
n8W3C0e Omnia.com.mx
n8W3C0eFeliz día del maestro, nuestro reconocimiento a quienes dedican su vida a la noble emisión de educar, ya que no sólo transmiten conocimientos, construyen futuro, conciencia, cultivan, valores y sobretodo, siembran sueños.n8W3C0e Omnia.com.mx
n8W3C0e
n8W3C0e Omnia.com.mx
n8W3C0eSus proyectos pedagógicos de alto impacto, representan lo mejor de nuestra comunidad educativa y honra el legado de la maestra María Ester Orozco, que ha dedicado su vida a la excelencia académica y a la investigación científica.”n8W3C0e Omnia.com.mx
n8W3C0e
n8W3C0e Omnia.com.mx
n8W3C0e
n8W3C0e Omnia.com.mx
n8W3C0eLos a galardonados fueron el Maestro, Miguel Ángel Corona Chavira, el Doctor, Aldo Daniel Márquez Escamilla, la Maestra, Georgina Graciela Chávez, la maestra, Sarahí Ponce De León.n8W3C0e Omnia.com.mx
Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.
A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.
El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.
Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un evidente incremento, a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.
Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.
Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.
A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.
El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.
Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un evidente incremento, a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.
Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.