La premio nobel Rigoberta Menchú obtiene la nacionalidad mexicanaHoy, máxima de 31 grados centígrados y lluviaSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EULa premio nobel Rigoberta Menchú obtiene la nacionalidad mexicanaHoy, máxima de 31 grados centígrados y lluviaSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EU
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

¿El Tren Maya será rentable? Esto dice su director

eEUmnFeEl director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, señaló que el Tren Maya podrá alcanzar su punto de equilibrio en 2030 si además de realizar su operación de transportar pasajeros, también incluye carga.eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFe"Ninguna empresa, en cualquier parte del mundo que se dedique a pasajeros en un sistema ferroviario, es rentable, esa es una realidad y un hecho. Por eso existe el compromiso del Estado mexicano de complementar el transporte de pasajeros. ¿Y cómo lo puede hacer? Pues aportando recursos", dijo el general.eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFe"Para lograr el punto de equilibrio necesitamos la carga. Es un componente fundamental, por eso necesitamos recuperar la infraestructura de carga que ya existía con el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. Estamos trabajando intensamente con las empresas que requieren esos servicios y toda la ruta para llevar a cabo este proyecto", indicó durante el seminario organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFeDestacó que la primera fase de la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya arrancó el mes pasado.eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFeEstimó que el proyecto de transportar mercancías en el circuito del Tren Maya comience en julio del próximo año, lo que paulatinamente pueda generar mayores ingresos para alcanzar una operación de 2 millones de toneladas anuales.eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFe"En 2026 iniciamos con una parte inicial, la fase uno, pero ya la totalidad de la infraestructura será en 2027. Vamos a tener todas nuestras capacidades y obviamente, como toda empresa, empieza un desarrollo gradual, se van haciendo convenios y logrando acuerdos", señaló Lozano Águila.eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFe"Queremos llegar a julio de 2026 con el mayor número de acuerdos para el transporte de carga mediante la industria local y nacional".eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFeLa inversión del Tren Maya asciende a más de 550 mil millones de pesos, aunque en 2019 se proyectaba un costo de 139 mil millones.eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFeEl gobierno federal afirma que el Tren Maya sienta las bases del desarrollo industrial, económico y social en el sureste mexicano, región que se rezagó durante siglos. eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFeMás rutaseEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFeEl director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, dio a conocer que la administración actual comenzó a definir la construcción y operación de las demás rutas extintas de este transporte.eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFe"El objetivo es construir vías dedicadas para trenes de pasajeros. Vías dedicadas quiere decir que no queremos compartir las vías con carga", expuso el funcionario en el mismo seminario.eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFe"Hemos contado con mucha ayuda, colaboración, apoyo y comprensión por parte de Ferromex, Ferrosur y Canadian Pacific, precisamente porque, como sabemos, las vías de carga tienen trazos que son sustantivamente valiosos en términos de trenes de pasajeros".eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFeDetalló que se busca aprovechar el derecho de vía existente, como se hizo en la mayoría de los trazos del Tren Maya.eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFeAñadió que solamente en algunos lugares, donde se tenga que llevar a cabo alguna rectificación de trazado, se hablará de salirse de derechos de vía existentes, de modo que las inversiones también serán fuertes.eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFeDe la primera fase de proyectos, que consta de cerca de 750 kilómetros, sólo en cinco se tendrá operación mixta a través de los ferrocarriles de carga y será en el tren México-Querétaro.eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFeEl gobierno prevé la operación de siete rutas de transporte de pasajeros por un total de 3 mil kilómetros de vía, casi el doble de lo que el Tren Maya planteó en el sexenio pasado, cuya operación también estará a cargo de las Fuerzas Armadas.eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFeEstas rutas habían desaparecido en la década de los 90, cuando el gobierno decidió privatizar, a través de concesiones, el servicio del transporte ferroviario y los particulares se enfocaron en la movilización de carga.eEUmnFe Omnia.com.mx

eEUmnFeCon información de Informador.mxeEUmnFe Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes