AnBTBbuPUEBLA, Pue. (apro).- Integrantes del colectivo Voz de los Desaparecidos Puebla se reunieron el viernes con el gobernador Alejandro Armenta Mier luego de semanas de diversas fricciones entre las madres buscadoras y funcionarios de su gobierno.AnBTBbu Omnia.com.mx
AnBTBbuAl salir de la reunión, María Luisa Núñez Barojas dijo que el encuentro con el mandatario causó “buena impresión”, pues se mostró “ecuánime, razonable, oportuno y de compromiso en términos de la realidad”.AnBTBbu Omnia.com.mx
AnBTBbuIndicó que, en la reunión, 81 representantes de familias que forman parte de este colectivo expusieron en breves términos los casos de desaparición de sus seres queridos, desde cuándo buscan y las irregularidades que se han presentado en las investigaciones para dar con su paradero.AnBTBbu Omnia.com.mx
AnBTBbu“Tal cual, el gobernador nos solicitó que les concedamos el beneficio de la duda y finalmente ellos son la autoridad y ellos son los encargados de darnos resultados y así los esperamos”, señaló Núñez Barojas.AnBTBbu Omnia.com.mx
AnBTBbuEn tanto que el gobierno del estado explicó que es la segunda reunión que tiene el mandatario con padres buscadores, luego de que hace unos días se reunió con otros colectivos y familiares de personas sin localizar en la entidad. AnBTBbu Omnia.com.mx
AnBTBbu“No somos insensibles, entendemos su molestia y la hacemos nuestra”, manifestó Armenta. AnBTBbu Omnia.com.mx
AnBTBbuNo obstante, con el colectivo Voz de los Desaparecidos, que es el más numeroso en Puebla, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, había tenido varios desencuentros, pues hizo declaraciones a la prensa para desestimar la inconformidad de las madres buscadoras con el nombramiento del exalcalde Chignahuapan, Enrique Rivera Reyes, como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.AnBTBbu Omnia.com.mx
AnBTBbuEn particular, el funcionario pidió a los medios de comunicación que investigaran sobre información que había del hijo de Nuñez Barojas, dando a entender que había desaparecido por estar involucrado en hechos delictivos. Luego, al tiempo que ofreció una disculpa pública a la madre buscadora, insistió que su señalamiento se basaba en "información que hay".AnBTBbu Omnia.com.mx
AnBTBbuAl salir de la reunión, Núñez Barojas indicó que estarán evaluando por semana el desempeño de Rivera Reyes y esperarán que dé resultados en la localización de personas desaparecidas en la entidad, de otra forma que insistirán para que sea removido del cargo. AnBTBbu Omnia.com.mx
AnBTBbuCon información de proceso.com.mxAnBTBbu Omnia.com.mx
Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.
A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.
El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.
Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un evidente incremento, a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.
Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.
Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.
A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.
El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.
Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un evidente incremento, a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.
Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.