Se reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en TabascoSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Secretaría de Salud confirma seis muertes por golpe de calor en el país

w9tjH1GEn México, las altas temperaturas han generado la muerte de por lo menos seis personas.w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1G w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1G w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1GDe acuerdo con la Secretaría de Salud, en el informe semanal de Daños a la Salud por Temporada de Calor 2025, se tiene un acumulado de 400 casos por golpe de calor.w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1GSegún el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), prevalecerá la ola de calor en la mayor parte de México.w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1GDebido a lo anterior, en el país se estarían alcanzando temperaturas máximas entre 40 a 45 ° C en algunas regiones.w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1G w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1GHasta el momento 27 entidades han notificado casos de golpe de calor, destacándose el estado de Tabasco y Jalisco que en conjunto, representan el 31.3% del total de casos.w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1G w9tjH1G Omnia.com.mx

Pronóstico de temperaturas máximas

w9tjH1GDe acuerdo con la dependencia, México tendrá un ambiente caluroso a muy caluroso.w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1GLa ola de calor seguirá presente en los siguientes estados:w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1G w9tjH1G Omnia.com.mx

  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Durango
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Puebla
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán

w9tjH1GTemperaturas máximas 40 a 45 °C: Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (este), Zacatecas (sur), Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz (norte y centro), Oaxaca (norte y centro), Campeche y Yucatán.w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1GDe 35 a 40 °C: Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Chiapas, Tabasco y Quintana Roo. w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1GDe 30 a 35 °C: Baja California, Ciudad de México y Tlaxcala.w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1G w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1G w9tjH1G Omnia.com.mx

Muertes por golpe de calor

w9tjH1GA nivel nacional se han registrado seis muertes por golpe de calor, lo que corresponde a una letalidad de 1.5%.w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1GLa dependencia detalla que las muertes ocurrieron en Veracruz (2), Tabasco (2), Chiapas (1) y San Luis Potosí (1).w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1GSin embargo, otras lesiones que se han presentado por las altas temperaturas son deshidratación con 150 casos a nivel nacional y en donde Jalisco es el estado con mayor número de casos (41).w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1GTambién se menciona que por el calor, en el país se han registrado 14 casos de quemaduras, siendo Quintana Roo el primer lugar con cinco víctimas.w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1G w9tjH1G Omnia.com.mx

Qué es y cómo prevenir un golpe de calor

w9tjH1GUn golpe de calor, el cual consisten en el aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol.w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1GEstas son algunas medidas para prevenir un golpe de calor:w9tjH1G Omnia.com.mx

  • Evitar realizar ejercicio o actividad intensa entre las 11:00 a 15:00 horas al aire libre
  • Las personas mayores deben permanecer en casa durante estas horas
  • No es conveniente quitarse la camisa si siente calor y está al sol
  • Nunca realizar deporte o caminatas extremas estando solo, siempre hacerlo al menos con alguien más
  • Beber muchos líquidos aunque no se sienta sed, por lo menos 2 litros de agua diarios
  • Consumir comida ligera y fresca, de ser posible alimentos vegetales naturales crudos (ensaladas, frutas y verduras), y no permanecer en vehículos estacionados o cerrados
  • Descansar de vez en cuando si se realiza trabajo o ejercicio físico duro

w9tjH1G w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1G w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1G w9tjH1G Omnia.com.mx

w9tjH1GCon información de: Político.mxw9tjH1G Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes