ibX9ut7Los cadetes América Yamileth Sánchez, de 21 años y originaria de Xalapa, Veracruz, y Adal Jair Marcos, originario de Salina Cruz, Oaxaca, cuya edad no se ha revelado, fueron identificados este domingo como las víctimas mortales del choque del Buque Escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn, ocurrido la noche del sábado en Nueva York.ibX9ut7 Omnia.com.mx
ibX9ut7Desde su cuenta de X, Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, lamentó el fallecimiento de la cadete veracruzana: "Todo mi cariño, respaldo y solidaridad para su familia.ibX9ut7 Omnia.com.mx
ibX9ut7"Mi reconocimiento a la SEMAR y mis deseos de pronta recuperación para los lesionados. Veracruz está con ustedes", añadió la gobernadora.ibX9ut7 Omnia.com.mx
ibX9ut7América Yamileth Sánchez, cadete de la Heroica Escuela Naval Militar, era reconocida por su destacada trayectoria como nadadora y su compromiso con la institución.ibX9ut7 Omnia.com.mx
ibX9ut7En tanto, Adal Jair Marcos, fue conocido entre sus familiares y amigos como una persona apasionada por los viajes.ibX9ut7 Omnia.com.mx
ibX9ut7Por su parte, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, garantizó que las investigaciones para determinar las causas del percance avanzan con "transparencia y responsabilidad", porque aseguró que la seguridad del personal naval es una prioridad. ibX9ut7 Omnia.com.mx
ibX9ut7Mediante un comunicado que difundió hoy desde las redes sociales, el funcionario federal ofreció un "puntual seguimiento" a las investigaciones sobre el accidente del Buque Escuela de Cuauhtémoc.ibX9ut7 Omnia.com.mx
ibX9ut7En el documento, el almirante informó que mantiene "una comunicación permanente con las familias de los tripulantes afectados, que de acuerdo con la propia dependencia el saldo fue de 22 heridos y dos fallecidos.ibX9ut7 Omnia.com.mx
ibX9ut7El Buque Escuela Cuauhtémoc arribó a Nueva York desde el pasado 13 de mayo para emprender un viaje internacional y visitar 22 puertos ubicados en 15 países del mundo.ibX9ut7 Omnia.com.mx
ibX9ut7La nave marina zarpó de Cozumel, Quintana Roo, desde el 4 de mayo y había visitado países como Cuba, Islandia, Jamaica y Francia.ibX9ut7 Omnia.com.mx
ibX9ut7De acuerdo con datos de la escuela Naval Antón Lizardo, ubicada en el municipio de Alvarado, Veracruz, el buque viajaba con 277 personas a bordo: una tripulación de 213 hombres y el resto mujeres, en su mayoría de la mencionada institución.ibX9ut7 Omnia.com.mx
ibX9ut7Con información de Latinus. ibX9ut7 Omnia.com.mx
Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.
A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.
El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.
Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un evidente incremento, a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.
Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.
Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.
A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.
El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.
Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un evidente incremento, a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.
Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.