IPudKJFEl presidente Donald Trump firmó el viernes una serie de decretos para impulsar la producción de energía nuclear civil en Estados Unidos, incluida una reducción de los procesos regulatorios sobre una tecnología que aún genera controversia.IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJFEsta medida se produce en medio del creciente interés por la energía nuclear en Estados Unidos, a pesar de su alto coste de construcción y de la sensibilidad política que genera tras los desastres de las centrales de Fukushima en 2011 y de Chernobyl en 1986.IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJF IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJF"Firmamos importantes órdenes ejecutivas que realmente nos convertirán en la verdadera fuerza de esta industria", declaró Trump a periodistas al sellar los cuatro decretos en el Despacho Oval.IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJFSegún un asesor de la Casa Blanca, el presidente estadounidense busca un "renacimiento" de la energía nuclear civil en el país, con la ambición de cuadruplicar su producción en los próximos 25 años.IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJF IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJFTrump afirmó que se buscará construir reactores más pequeños, como los que requieren las empresas de tecnología e inteligencia artificial con enormes necesidades energéticas. Las decretos también reforman la comisión reguladora nuclear estadounidense para que las decisiones sobre la construcción de nuevos reactores se tomen en un plazo de 18 meses.IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJFTrump negó que acelerar el proceso de regulación pueda comprometer la seguridad. "Lo conseguiremos muy rápido y con mucha seguridad", prometió. "Es la hora de la energía nuclear y vamos a hacerlo a lo grande".IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJF IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJFEstados Unidos sigue siendo la primera potencia nuclear civil del mundo, con 94 reactores operativos, pero su edad media está aumentando (42 años).IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJF"Queremos estar en posición de probar y desplegar reactores nucleares durante el mandato en curso", es decir, antes de enero de 2029, indicó un alto funcionario de la Casa Blanca, que pidió no ser identificado, durante un intercambio con periodistas.IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJF IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJFAl asumir en enero, el republicano Trump declaró una "emergencia energética" para expandir la extracción de petróleo y gas y revertir las políticas climáticas de su predecesor demócrata, Joe Biden. Pero ahora Trump también apuesta a la energía nuclear para satisfacer la creciente demanda de energía.IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJFGran parte de esta demanda proviene de los gigantes tecnológicos estadounidenses, como Amazon, Microsoft y Google, que firmaron recientemente acuerdos de energía nuclear en su búsqueda de fuentes de electricidad libre de carbono. IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJF IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJFDos compañías energéticas estadounidenses también se preparan para reactivar centrales nucleares, incluida Three Mile Island, donde en 1979 se produjo el peor accidente nuclear comercial en la historia de Estados Unidos.IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJFEl secretario de Interior, Doug Burgum, dijo que el desafío es "producir suficiente electricidad para ganar el duelo de inteligencia artificial con China".IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJFEl interés de Trump en impulsar la minería y el enriquecimiento también refleja el hecho de que Estados Unidos importa la mayor parte del uranio necesario para alimentar las centrales nucleares.IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJF IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJFEstados Unidos compró la mayor parte del uranio de Canadá, Australia, Rusia, Kazajistán y Uzbekistán en 2023, pero en 2024 prohibió las importaciones de Rusia debido a la invasión de Ucrania por parte de Moscú.IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJF IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJFLa energía nuclear ha experimentado un resurgimiento en los últimos años a medida que los países buscan energía libre de carbono y se enfrentan al aumento de precios por la guerra en Ucrania.IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJFFrancia, que con 57 reactores sigue siendo el país más nuclearizado por habitante, anunció en 2022 un nuevo programa de seis o hasta 14 reactores, el primero esperado en 2038.IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJFChina iguala actualmente a Francia con 57 reactores en su territorio y tiene otros 27 en construcción. Rusia, en tanto, sigue siendo el primer país exportador de plantas nucleares, con 26 reactores en construcción, de los cuales seis están en su propio territorio.IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJF IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJF IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJF IPudKJF Omnia.com.mx
IPudKJFCon información de: El economista.IPudKJF Omnia.com.mx