lC5ihiMEl pasado 1 de junio, poco menos de 13 millones de mexicanos no solo eligieron a las y los ministros que integrarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino a los magistrados que se encargarán de revisar, investigar y sancionar faltas graves de las personas juzgadoras.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMSe trata del Tribunal de Disciplina Judicial que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), un órgano del Poder Judicial de la Federación que tendrá el poder de tomar decisiones que serán definitivas e inatacables, sin que nadie pueda impugnarlas.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMPor ello es que las alarmas se han encendido, pues de acuerdo con los Cómputos Distritales Judiciales del INE, este quedará integrado por tres mujeres y dos hombres, y algunos de ellos cuentan con vínculos históricos con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la 4T.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMCon un avance del 99.38% en los Cómputos Distritales Judiciales, con corte a las 21:10 horas, el Tribunal de Disciplina quedaría integrado asílC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMMagistradas:lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiM lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMlC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMFoto: INElC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMMagistrados:lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMlC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMFoto: INElC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMBernardo Bátiz se perfila como uno de los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial con más de 4.4 millones de votos y poco más de 7%.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMHa sido un colaborador cercano de López Obrador por más de 25 años, por lo que existen señalamientos contra el abogado de 88 años de una relación de lealtad con el expresidente, por su afinidad política.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMlC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMBátiz fue procurador general de Justicia del Distrito Federal durante la gestión de AMLO, entre 2000 y 2005. Y lo acompañó en las tres campañas presidenciales de 2006, 2012 y 2018.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMTras dejar el PAN en 1992, el funcionario se unió al PRD y, posteriormente, a Morena; desde donde acompañó a AMLO en su victoria electoral y su gobierno.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMEn 2019, AMLO lo propuso como candidato a la Fiscalía General de la República (FGR), aunque finalmente Alejandro Gertz Manero fue elegido por el Senado; ese mismo año, lo designó como integrante del Consejero de la Judicatura, cargo que ocupó de 2019 a 2024.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMEn 2021, López Obrador lo nominó para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque no resultó seleccionado.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMAhora, se perfila como el candidato hombre al Tribunal de Disciplina Judicial que más votos obtuvo a su favor, con más de 4.4 millones de sufragios.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMCelia Maya García también es otra de las candidatas que se perfila como próxima magistrada del Tribunal de Disciplina, con una votación de casi 5 millones de votos, es decir el 8% de los sufragios, por lo que incluso podría ser presidenta del órgano judicial. lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMNo obstante, también ha sido señalada por su conexión con AMLO y Morena, por más de dos décadas desde el PRD y posteriormente con el partido guinda, que la postuló en las elecciones en Querétaro en dos ocasiones, en 2015 y 2021, sin que lograra el triunfo electoral.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMlC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMFue candidata a la gubernatura de Querétaro por el PRD en 2003 y por Morena en 2015 y 2021, así como al Senado por la alianza PRD-PT-MC en 2012 y por Morena en 2018.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMEl entonces jefe del Ejecutivo la nominó en 2023 como integrante del Consejo de la Judicatura, cargo que alcanzó con la mayoría de votos de Morena y sus aliados; sin embargo, la oposición criticaba por su cercanía con el presidente y alertaba sobre comprometer la autonomía judicial.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMCelia Maya se perfila como una de los perfiles que integrará el Tribunal de Disciplina Judicial, debido a que se encuentra en primer lugar de las votaciones, se apunta a presidir ese órgano.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMRufino H. León Tovar también se apunta para integrar al sustituto del Consejo de la Judicatura, con poco más de 3.5 millones de votos, es decir el 6% de los sufragios a su favor.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMAunque su alineación no es tan notoria como la de Celia Maya o Bernardo Bátiz, sí ha sostenido alguna afinidad con López Orador.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMLeón Tovar, magistrado presidente de la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, ha mostrado simpatía con AMLO desde 2005, cuando participó como opositor al desafuero del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMlC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMAdemás fue secretario de Movilidad del Distrito Federal, durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMEn 2021, el juzgador se apuntó como aspirante a la candidatura de Morena por Hidalgo; sin embargo, no la consiguió. No obstante, su participación refuerza su alineación con el proyecto político de Morena.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMActualmente, León Tovar se perfila para integrar al Tribunal de Disciplina Judicial, en medio de críticas por su cercanía con Morena, por lo que cabe cuestionar la imparcialidad de estos perfiles que revisarán las sentencias y el actuar de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMCon más de 4.7 millones de votos y más del 7% de los sufragios a su favor, Verónica de Gyvés Zárate podría integrar el nuevo Tribunal de Disciplina, pero al igual que los anteriores, también tiene una conexión con Andrés Manuel López Obrador.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMDe Gyvés participó activamente en las movilizaciones contra el desafuero de AMLO cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y apoyó la consigna del “voto por voto” en 2006, tras las sospechas de un presunto fraude electoral en donde Felipe Calderón resultó electo.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMlC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMEn 2019, López Obrador también la propuso en la terna para la titularidad de la FGR; sin embargo, desde ese mismo año, fue nombrada consejera de la Judicatura Federal (CJF) con 94 votos a favor en el Senado, un cargo que ocupó hasta 2024. Además, en 2021, fue propuesta por el Ejecutivo para llegar como ministra de la Suprema Corte.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMDe Gyvés es esposa de Rafael Guerra Álvarez, quien asesoró a AMLO durante el proceso de desafuero, y es el actual presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMVerónica De Gyvés se ha desempeñado como defensora de oficio, agente del Ministerio Público, jueza penal, magistrada y consejera del Consejo de la Judicatura Federal; sin embargo, sus posturas públicas han estado alineadas con el movimiento de la 4T.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMEl nuevo Tribunal de Disciplina Judicial será una pieza clave en el funcionamiento del Poder Judicial de la Federación, que con el argumento de democratizar y acercar la justicia a la ciudadanía, ha sido electa por voto popular y entrará en funciones el próximo 1 de septiembre de este año.lC5ihiM Omnia.com.mx
lC5ihiMCon información de Político.mxlC5ihiM Omnia.com.mx