eAQS4N7Tras sufrir un accidente el pasado 13 de mayo al chocar sus tres mástiles con el puente de Brooklyn, este viernes el buque escuela de la Armada Mexicana Cuauhtémoc fue trasladado este viernes al Navy Yard, un muelle industrial de Brooklyn, donde se llevarán a cabo las reparaciones necesarias. eAQS4N7 Omnia.com.mx
eAQS4N7Dieron apoyo la Guardia Costera y la Alcaldía de Nueva York. Al menos tres helicópteros sobrevolaron el área en la hora larga que duró el traslado.eAQS4N7 Omnia.com.mx
eAQS4N7Se desconoce cuánto tiempo necesitará el velero para ser sometido a las intensas reparaciones que necesita antes de poder volver a la mar y continuar sus funciones como buque escuela.eAQS4N7 Omnia.com.mx
eAQS4N7Al poco tiempo del accidente -que se saldó con la muerte de dos cadetes-, el buque fue trasladado provisionalmente al muelle 63, en la parte oeste de Manhattan, ribera del río Hudson, y se barajó llevarlo primero a reparar a un muelle industrial de Long Insland, para finalmente optar por el Navy Yard de Brooklyn. eAQS4N7 Omnia.com.mx
eAQS4N7Los cadetes (estudiantes del buque escuela) regresaron a México al día siguiente del accidente, salvo los que necesitaban atención médica, pero la tripulación en sí misma (cerca de un centenar de marinos) han permanecido en Nueva York para continuar con sus labores habituales de mantenimiento del buque.eAQS4N7 Omnia.com.mx
eAQS4N7Asimismo, en estas tres semanas transcurridas, el Cuauhtémoc ha necesitado algunas reparaciones más urgentes que se requerían para no poner el peligro la vida de los marinos y poderlo al menos trasladar a un muelle cercano sin graves riesgos.eAQS4N7 Omnia.com.mx
eAQS4N7El pasado miércoles, el Cuauhtémoc recibió un entrañable homenaje por parte de su "buque hermano", el español Juan Sebastián de Elcano, que atracó ese mismo día en un muelle de Manhattan para una escala de varios días en la Gran Manzana.eAQS4N7 Omnia.com.mx
eAQS4N7Los cadetes y oficiales del Elcano, con la princesa Leonor de Borbón entre ellos, formaron en cubierta para recordar a los dos cadetes mexicanos fallecidos y subrayar los lazos que unen a las marinas de España y México, además de recordar el respeto que el mar merece y los riesgos que conlleva la vida a bordo.eAQS4N7 Omnia.com.mx
eAQS4N7Con información de Informador.mxeAQS4N7 Omnia.com.mx