Noroña justifica así su viaje en jet privado: “la presidenta dijo que cuando es necesario se puede”Dan de baja a nueve policías en Juárez; dieron positivo en el examen toxicológicoAprueba Cabildo convocatoria del Premio Chihuahua por Inclusión Social para Personas con Discapacidad 2025Daniela Álvarez anuncia inicio de mesas de aspirantes del PAN a candidaturas del 2027Confirma Daniela Álvarez que Chihuahua es ejemplo nacional con reforma contra “todes” en las escuelasAudiencia de Mápula podría ser cancelada por doceava ocasión: FuentesMal mensaje de la UACJ reservar información del concierto de Alejandro Fernández hasta 2030: Antonieta PérezPuente colgante de Teófilo Borunda costará más de lo presupuestado: FuentesA la diputada Leticia Ortega nadie intentó o ha intentado comprarle el votoOrdena Loya despliegue permanente en Moris tras emboscada de agentesLa mejor encuesta está en la calle: Santiago De la PeñaSeñala Hugo González mala planeación y falta de transparencia en endeudamiento de los 3 puentes prometidosObtiene Auditoría Superior la recertificación Great Place To Work¿Qué representa el amparo de Bermúdez Requena para la FGR?Coparmex exige a Cámara de Diputados a corregir reforma a la Ley de Amparo, "pone en riesgo los derechos de ciudadanos", aseguranNoroña justifica así su viaje en jet privado: “la presidenta dijo que cuando es necesario se puede”Dan de baja a nueve policías en Juárez; dieron positivo en el examen toxicológicoAprueba Cabildo convocatoria del Premio Chihuahua por Inclusión Social para Personas con Discapacidad 2025Daniela Álvarez anuncia inicio de mesas de aspirantes del PAN a candidaturas del 2027Confirma Daniela Álvarez que Chihuahua es ejemplo nacional con reforma contra “todes” en las escuelasAudiencia de Mápula podría ser cancelada por doceava ocasión: FuentesMal mensaje de la UACJ reservar información del concierto de Alejandro Fernández hasta 2030: Antonieta PérezPuente colgante de Teófilo Borunda costará más de lo presupuestado: FuentesA la diputada Leticia Ortega nadie intentó o ha intentado comprarle el votoOrdena Loya despliegue permanente en Moris tras emboscada de agentesLa mejor encuesta está en la calle: Santiago De la PeñaSeñala Hugo González mala planeación y falta de transparencia en endeudamiento de los 3 puentes prometidosObtiene Auditoría Superior la recertificación Great Place To Work¿Qué representa el amparo de Bermúdez Requena para la FGR?Coparmex exige a Cámara de Diputados a corregir reforma a la Ley de Amparo, "pone en riesgo los derechos de ciudadanos", aseguran
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Soluciones Innovadoras contra el Bullying… no más silencio

El acoso: una herida que no se ve, pero cómo duele a quien la vive  

neQq2i4El acoso escolar no es solo empujones en los pasillos o insultos en redes sociales. Es el miedo de un niño antes de entrar al aula, el silencio de una adolescente que ha aprendido a no esperar ayuda. neQq2i4 Omnia.com.mx

neQq2i4Es una sombra latente, que sigue a quien lo vive, muchas veces a diario, afectando su autoestima, su aprendizaje y su bienestar emocional.  neQq2i4 Omnia.com.mx

neQq2i4Según la UNESCO (Herrera-López, Romera & Ortega-Ruiz, 2018), uno de cada tres estudiantes ha sido víctima de maltrato y en México, más del 40% de los alumnos han sufrido algún tipo de violencia escolar (De Agüero Servín, 2020). Es un problema que no desaparece con el tiempo, ni se queda en la infancia: muchas víctimas llevan sus cicatrices hasta la adultez.  neQq2i4 Omnia.com.mx

Soluciones que están transformando vidas  

neQq2i4Si bien el acoso escolar es una realidad en muchas escuelas, también hay casos que nos demuestran que “el cambio es posible”. Estrategias bien diseñadas han logrado reducir la incidencia del hostigamiento y crear espacios de convivencia más seguros:  neQq2i4 Omnia.com.mx

Programa KiVa – Finlandia  

neQq2i4En Finlandia, más del 90% de las escuelas han implementado KiVa, un programa basado en la intervención entre pares. No se enfoca en castigar a los agresores, sino en cambiar la dinámica grupal para que el acoso deje de ser aceptado. ¿El resultado?, reducción del hostigamiento en  un 50% (Salmivalli, 2007).  neQq2i4 Omnia.com.mx

Círculos de Paz en México  

neQq2i4En México, docentes han comenzado a aplicar prácticas restaurativas en el aula. En los “círculos de paz”, los estudiantes se sientan en ronda, hablan de sus conflictos y buscan soluciones juntos. En lugar de castigos, aprenden sobre empatía, responsabilidad y cómo reparar el daño (Schmitz, 2018).  neQq2i4 Omnia.com.mx

Campañas digitales en Colombia  

neQq2i4En Colombia, adolescentes han tomado la iniciativa. En TikTok y YouTube y han creado contenido que “desnormaliza el acoso” y ofrece apoyo entre pares. Lo hacen en su propio lenguaje, con sus propias historias, generando una ola de conciencia que sigue creciendo (“Nosotras, 2021”).  neQq2i4 Omnia.com.mx

Más que palabras: el papel de la PNL y la kinestesia  

neQq2i4Para detener el bullying, no basta con decir que está mal. Hay que cambiar la forma en que pensamos, actuamos e interactuamos. Aquí es donde entran herramientas como la Programación Neurolingüística (PNL) y la Kinestesia.  neQq2i4 Omnia.com.mx

“PNL: reprogramando la seguridad emocional”

neQq2i4Las palabras que usamos para describirnos a nosotros mismos moldean nuestra identidad. Las víctimas de hostigamiento suelen internalizar mensajes como “No valgo nada" o "Soy débil". A través de la PNL, se trabajan técnicas para cambiar estas narrativas, transformándolas en afirmaciones que fortalecen la autoestima (Mindtraining, 2018).  neQq2i4 Omnia.com.mx

neQq2i4Ejemplo: Talleres donde los estudiantes reescriben frases destructivas en mensajes de afirmación, como "Tengo valor y merezco respeto."   neQq2i4 Omnia.com.mx

Kinestesia: detectar el acoso sin palabras  

neQq2i4El maltrato no siempre deja moretones visibles. Se esconde en miradas bajas, en cuerpos encogidos, en el silencio de quien evita el recreo. Según García (2019), entrenar a docentes en “lenguaje corporal” les permite reconocer signos de ansiedad o incomodidad en estudiantes, y actuar antes de que el problema escale (Pérez & Ramírez, 2021). neQq2i4 Omnia.com.mx

neQq2i4Ejemplo: Profesores que observan la postura y expresiones de los alumnos en clase, identificando a quienes necesitan apoyo.  neQq2i4 Omnia.com.mx

Magnitud del problema y contexto social

neQq2i4El bullying  no es un fenómeno nuevo, pero su visibilidad y gravedad han aumentado en los últimos años. De acuerdo con el informe de la Organización  para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa uno de los primeros lugares en casos de acoso escolar entre los países miembros. Este tipo de violencia afecta no solo el rendimiento académico, sino también la salud emocional de quienes lo sufren.neQq2i4 Omnia.com.mx

neQq2i4Las cifras son alarmantes: según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS, 2022), más del 30% de estudiantes entre 10 y 17 años ha declarado haber sido víctima de algún tipo de violencia en su entorno escolar. Estos actos incluyen burlas; exclusión, golpes, amenazas y en casos más graves, agresiones psicológicas sistemáticas que pueden desencadenar trastornos de ansiedad, depresión o ideas suicidas.neQq2i4 Omnia.com.mx

neQq2i4El acoso tiene además un componente estructural que refleja desigualdades sociales, racismo, clasismo y machismo. Muchos de los estudiantes agredidos pertenecen a grupos marginados, como niños indígenas, personas con discapacidad, estudiantes LGTB+  o quienes provienen de contextos de pobreza extrema.neQq2i4 Omnia.com.mx

neQq2i4Frente a este panorama, es indispensable que las escuelas dejen de ver el acoso escolar como un “problema entre niños” y lo asuman como un síntoma de violencia más profunda, que debe ser abordado desde la prevención, la educación emocional y la construcción de entornos seguros y respetuosos.neQq2i4 Omnia.com.mx

Lo que todos podemos hacer 

neQq2i4El acoso no desaparece solo. Requiere compromiso de todos:  neQq2i4 Omnia.com.mx

  •  Padres: Escuchar, observar cambios de comportamiento y validar las emociones de sus hijos.  
  • Docentes: Estar atentos a señales de hostigamiento y promover espacios de diálogo.  
  • Estudiantes: Alzar la voz. Defender a quienes lo necesitan.  

No solo contemos el dolor, contemos y seamos parte de la solución  

neQq2i4El hostigamiento es una realidad que afecta a miles de jóvenes. Pero cada programa, cada estrategia y cada voz que se alza para cambiar la historia nos recuerda que el acoso escolar no tiene que ser inevitable.  neQq2i4 Omnia.com.mx

neQq2i4“El bullying no es solo un fenómeno escolar, sino un reflejo de desigualdades y violencias estructurales que atraviesan a nuestra sociedad. Cada empujón, cada silencio obligado, cada mirada esquiva es un llamado a todos –educadores, familias, instituciones y sociedad– para asumir nuestra responsabilidad ante esta problemática”, afirma la terapeuta Yolanda Manquero Ojinaga. “Desde una perspectiva profundamente humanista, debemos reconocer que cada estudiante es un ser integral, con dignidad intrínseca, y que tiene derecho a vivir y aprender en entornos seguros, donde la empatía, la inclusión y el respeto sean prácticas cotidianas, no solo discursos” asegura la especialista.neQq2i4 Omnia.com.mx

neQq2i4Manquero quien tiene una especialidad en Terapia de Arte y Certificada en Neuropsicología Clínica dice: “Hoy sabemos que el hostigamiento afecta el desarrollo integral de quienes lo sufren: su autoestima, su capacidad de aprendizaje, su salud mental y, en muchos casos, su proyecto de vida hacia el futuro. Las cifras que nos presentan organizaciones internacionales y nacionales no son meras estadísticas; son rostros, historias y vidas que exigen ser escuchadas y protegidas. El silencio, el aislamiento y la resignación no pueden seguir siendo respuestas aceptables frente a una realidad tan compleja y dolorosa”.neQq2i4 Omnia.com.mx

neQq2i4“El acoso escolar no es inevitable.  Es una realidad que podemos y debemos transformar desde una visión que ponga al ser humano y su dignidad en el centro, buscando educar en y para la empatía, promoviendo prácticas restaurativas y lúdicas, fortaleciendo el desarrollo emocional y creativo, formando docentes y adultos que aprendan a identificar señales de alerta en cualquier ámbito”. Finaliza la especialista.neQq2i4 Omnia.com.mx

Tips al momento

Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto

Tips al momento

Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto

Notas recientes