Fortalece SSPE vínculo con la comunidad a través de visitas a redes vecinales

Como parte de la estrategia de proximidad que impulsa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, este martes se llevó a cabo un encuentro con la red vecinal de la colonia Lucio Blanco desde hace cinco años y actualmente integrada por 70 personas.

Su principal objetivo es fortalecer los vínculos comunitarios, identificar necesidades comunes y coordinar gestiones que mejoren la calidad de vida de sus integrantes.

La reunión estuvo encabezada por Sugey Aguilar, subsecretaria de Inteligencia y Análisis Policial, durante la visita convivió con las y los vecinos, escuchó sus inquietudes y explicó de manera cercana las funciones de la SSPE, así como las herramientas disponibles para mejorar la seguridad desde la participación ciudadana.

“El funcionario público siempre tiene que estar cercano a la gente. Parte de la estrategia del modelo de seguridad que ha implementado el secretario Gilberto Loya Chávez tiene como eje fundamental al ser humano. La mejor estrategia de seguridad es la seguridad ciudadana, y esta se construye desde la cercanía con la comunidad, identificando los puntos de oportunidad que debemos atender y generando lazos fuertes de colaboración”, expresó la subsecretaria.

La red vecinal Lucio Blanco, es liderada por la señora Norma Dueñas que ha trabajado durante años para fomentar la unión comunitaria que se encuentra fortalecida gracias al acompañamiento institucional, pues la corporación ha canalizado apoyos diversos como donaciones de sangre, atención psicológica, acompañamiento legal y sesiones informativas sobre los programas estatales como MedíChihuahua y ejercicios de estimulación psicomotriz para personas adultas mayores.

Además, parte de esta estrategia de acercamiento, es promover la participación de la Policía de Proximidad, para que las y los vecinos conozcan de primera mano su labor, compartan experiencias y transformen la percepción que históricamente se ha tenido sobre la corporación que permita generar confianza, abrir canales de comunicación y reconocer el valor del servicio policial desde una mirada más cercana y humana.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado reafirma su compromiso de seguir protegiendo a la comunidad, fortalecer la cercanía con la ciudadanía y generar redes de apoyo vecinal que promuevan entornos más seguros, empáticos y participativos para todas y todos.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes