La extraña relación entre Sheinbaum y Kristi Noem

En medio de la tensión por las protestas en Los Ángeles, California, y el despliegue del Ejército y marines por orden de Donald Trump, ahora se suma una nueva retórica en contra de México.

 

Ahora, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, acusó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de alentar a las protestas, señalamiento que fue rechazado por la mandataria mexicana.

La relación entre la presidenta de México y Kristi Noem ha estado marcada por recientes controversias, principalmente relacionadas con temas migratorios, la lucha contra el narcotráfico y más recientemente las protestas en Los Ángeles.

 

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha asestado golpes certeros en contra de México, no solo por los aranceles a las exportaciones y el acecho del Ejército de EUA en la frontera común, sino ahora por las redadas masivas contra migrantes, principalmente mexicanos, así como un impuesto a las remesas.

 

Protestas en Los Ángeles

No obstante, a esta retórica, se sumó la secretaria de Seguridad Nacional quien lanzó una fuerte acusación sobre las protestas en Los Ángeles:

Kristi Noem acusó a Claudia Sheinbaum de “alentar” las protestas violentas que estaban ocurriendo en Los Ángeles debido a redadas migratorias encabezadas por ICE.

 

La republicana afirmó que la mandataria “salió y pidió más protestas en Los Ángeles”, y la condenó por ello, sugiriendo que la presidenta mexicana no debería fomentar acciones violentas.

 

Claudia Sheinbaum respondió de inmediato. Calificó la acusación de la funcionaria de Trump como “absolutamente falsa” y aclaró que sus declaraciones anteriores habían condenado la violencia en las protestas y llamado a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica.

 

Spot en tv mexicana

En abril pasado, la presidenta Sheinbaum pidió a las televisoras privadas retirar un anuncio de la Secretaría de Seguridad Nacional de EUA que advertía contra la migración de personas indocumentadas, pues consideró que el contenido de estos anuncios era “discriminatorio”.

 

Sheinbaum Pardo recordó que en 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se eliminó un artículo de la ley que impedía a concesionarios de radio y tv transmitir propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros.

 

Ello dio pie al envío de una reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se mantiene en el Senado mexicano.

La reunión en Palacio Nacional

A pesar de las tensiones, en marzo de 2025, Noem visitó México para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y discutir medidas que el gobierno de Trump deseaba implementar en la cooperación bilateral sobre migración y seguridad, incluyendo el refuerzo de la frontera sur de México con Guatemala.

Sin embargo, el punto que generó mayor controversia fue cuando durante una entrevista en Fox News, la secretaria reveló que entregó a la presidenta una lista de peticiones de Donald Trump, en donde se incluía el intercambio de datos biométricos.

Tras ello, la presidenta de México dio a conocer que no firmó un nuevo acuerdo con Estados Unidos para entregar dicha información.

Le expliqué a la secretaria que no tenemos una identidad de datos biométricos y que eso tenía que ser parte de otra mesa de trabajo. Entonces, el segundo acuerdo no se firmó”, manifestó Sheinbaum.

 

La relación no solo ha estado marcada, en el discurso, por la cooperación en temas de seguridad fronteriza, también de tensión y polémica debido a las diferentes perspectivas por parte de la presidenta Sheinbaum y la secretaria Kristi Noem.

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes