INE entregará constancias de mayoría a ministros, jueces y magistrados a partir del próximo domingo

El Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará a partir del 15 de junio la entrega paulatina de las 881 constancias de mayoría a candidatos ganadores a ministros, jueces y magistrados.

El domingo, en sesión solemne del Consejo General, se entregarán las constancias de mayoría a los 9 ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

El lunes 16 de junio las constancias para cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, las dos magistraturas de la Sala Superior y  las15 de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Posteriormente, en los días subsecuentes, el Consejo General del INE deberá citar a los 464 candidatos electos para magistraturas de circuito y los 386 para jueces de distrito. 

La consejera Carla Humphrey indicó que la Constitución y la ley obligan al INE a que el 15 de junio resuelva sobre la entrega de las constancias de mayoría a los ganadores de la elección judicial, pero la entrega física del documento se realizará paulatinamente, toda vez que es imposible entregar en un solo día 881 constancias.

Primero entregarán constancias, luego revisión de infracciones

La consejera Humphrey indicó que el INE ya realiza la revisión para que los candidatos ganadores cumplan los requisitos de idoneidad y elegibilidad, así como la "8 de 8" contra la violencia de género, y posteriormente se determinará si incurrieron en infracciones de gasto de campaña. 

“Que quede claro, y que no haya dudas, las infracciones en materia de fiscalización electoral producirán en su caso sanciones relevantes aplicables en la fase procesal correspondiente, es decir, después de las constancias de mayoría. Así lo dispone la ley, cuyos mandatos son imperativos para el INE”, destacó. 

Mencionó que después del 15 junio se abre la posibilidad para que los inconformes con los resultados, presenten impugnaciones ante el Tribunal Electora. 

“Queda además esperar la fase impugnativa y las fases jurisdiccionales respectivas, para encontrar el momento procesal de cierre de este proceso y que el nuevo Poder Judicial de la Federación pueda arrancar sus trabajos desde el primer minuto de la nueva época jurisdiccional de este país”, expresó Humphrey. 

“Reiteramos nuestro compromiso y lealtad con el texto constitucional y con el régimen republicano y democrático de gobierno en el que nos encontramos, lo hemos hecho como siempre, con seriedad profesional, imparcialidad política,  objetividad técnica, paridad en todo, transparencia y garantizando la integridad electoral de todo el proceso”, añadió.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Mensaje desde la 4 T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4 T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes