Peso mexicano pierde terreno ante el dólar en la sesión, pero avanza en la semana

El peso mexicano cerró con una moderada pérdida contra el dólar las operaciones de este viernes. La divisa local cedió terreno en una sesión errática de aversión al riesgo, en reacción al ataque de Israel a Irán que elevó las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.

El tipo de cambio spot se ubicó al cierre en 18.9396 unidades por dólar. Comparado con el cierre oficial de 18.9210 unidades de ayer, con los datos del Banco de México (Banxico), eso significó para el peso una caída de 1.86 centavos, equivalentes a 0.10 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 19.1029 unidades y un mínimo de 18.8751. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar ante una canasta de seis monedas de referencia, subía 0.27% a un nivel de 98.13 unidades.

Aversión al riesgo

Israel lanzó este viernes ataques a gran escala contra Irán, afirmando que tenía como objetivo instalaciones nucleares, fábricas de misiles balísticos y mandos militares, en el comienzo de su operación prolongada para impedir que Teherán pueda construir un arma nuclear.

 

El repunte en el dólar se dio en línea con los de otros activos refugio como el oro, que avanzó 1.34% a 3,432.36 dólares la onza troy. Mientras tanto, el crudo ligero West Texas Intermediate (WTI) se disparó 6.32% a 71.85 dólares el barril debido a temores por el suministro.

El peso llegó a perder 1.15% más temprano: "La reacción inmediata de los inversionistas fue buscar protección. El dólar subió con fuerza frente a las principales monedas, regresando a niveles de 19.10 por momentos", dijo Miguel Angel Elizondo, analista de Capitaria.

 

Avance semanal

A pesar de esta moderada caída, la moneda reportó un balance semanal positivo. Contra un cierre oficial de 19.1054 unidades el viernes pasado, el movimiento significó una ganancia de 16.58 centavos para la moneda, equivalentes a una variación de 0.87 por ciento.

El desempeño de la moneda fue destacado, pues no sólo rompió la barrera psicológica de 19 unidades por dólar por primera vez desde agosto, también descendió hasta niveles cercanos a 18.80 unidades, impulsada por noticias comerciales y los indicadores económicos.

"El impulso vino por la reducción en las tensiones comerciales globales, incluida la noticia del acuerdo entre Estados Unidos y China, que lo empujó a perforar el miércoles la barrera de 19 por dólar y a mantenerse el viernes", dijo Emanuel Juárez, analistas de HF Markets.

Expectativas

Para la próxima semana, los inversionistas seguirán pendientes de las tensiones entre Israel e Irán y sus efectos sobre los precios del petroleo y el ánimo de los inversionistas. Además, será importante el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, el miércoles.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes