T6aQom8CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El 12 de junio, Google anunció el lanzamiento de Weather Lab, un sitio web para compartir sus modelos meteorológicos de inteligencia artificial (IA) que ayudan a predecir ciclones hasta con 15 de días de anticipación. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8Esta herramienta surge como prevención ante los desastres naturales "extremadamente peligrosos”, que ponen en riesgo vidas, devastan comunidades y causan importantes pérdidas económicas. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8Los ciclones o huracanes son sensibles incluso a pequeñas diferencias en las condiciones atmosféricas, lo que dificulta su pronóstico preciso. Sin embargo, la IA puede mejorar la precisión de sus predicciones y ayudar a proteger a las comunidades con una preparación eficaz y evacuaciones tempranas, indicó Google. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8Weather Lab es un sitio interactivo donde los usuarios podrán usar los modelos meteorológicos de IA de la compañía, como su último proyecto experimental de ciclones, “basado en redes neuronales estocásticas”. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8“Este modelo puede predecir la formación, trayectoria, intensidad, tamaño y forma de un ciclón, generando 50 escenarios posibles con hasta 15 días de anticipación. (...) Las predicciones de nuestro modelo sobre la trayectoria e intensidad de los ciclones son tan precisas, incluso más que los métodos actuales basados en la física", indicó. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8Google trabajó con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), para validar científicamente sus enfoques y resultados. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8“Los expertos del NHC ahora pueden ver predicciones en vivo de nuestros modelos experimentales de IA (...) Esperamos que estos datos contribuyan a mejorar los pronósticos del NHC y a proporcionar alertas más tempranas y precisas sobre los peligros asociados con los ciclones tropicales”, se lee en el informe. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8Otros modelos inteligentes disponibles Weather Lab son WeatherNext Graph y WeatherNext Gen, que al igual que el de ciclones, ejecutan predicciones en vivo que se pueden descargar para ser analizadas. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8Los tres modelos están basados en la física del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (CEPMPM). T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8Google indicó que analizar las predicciones en conjunto, además de ayudar a las agencias meteorológicas y a los servicios de emergencia a anticipar mejor la trayectoria e intensidad del ciclón, también puede ayudar a los expertos y a las autoridades a prepararse para diferentes escenarios o compartir información sobre los riesgos. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8Destacó que Weather Lab es una herramienta de investigación con datos generados por modelos que todavía están en desarrollo “y no constituyen advertencias oficiales”. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8Recomendó que, para obtener pronósticos y advertencias meteorológicas oficiales, los usuarios deben consultar su agencia meteorológica local o el servicio meteorológico nacional. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8La compañía informó que continúa trabajando para mejorar sus proyectos, en colaboración con organismos y empresas como el Instituto Cooperativo para la Investigación de la Atmósfera de la Universidad Estatal de Colorado y Weathernews Inc. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8“Al compartir nuestros modelos meteorológicos de IA de forma responsable a través de Weather Lab, seguiremos recopilando información importante de expertos de agencias meteorológicas y servicios de emergencia sobre cómo nuestra tecnología puede mejorar los pronósticos oficiales y fundamentar decisiones que salvan vidas”, concluye el informe. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8La nueva herramienta reafirma el papel de Google como pilar de compañías tecnológicas, que prioriza la innovación y aplicación de IA en entornos científicos culturales y sociales. Sin embargo, también podría alertar sobre la función de los expertos humanos. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8Mustafa Suleyman, CEO de IA en Microsoft, advirtió que el desarrollo relacionado con IA, no serán simplemente herramientas para mejorar el trabajo humano, sino sustitutos directos. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8El investigador y empresario dijo que la ola tecnológica que vivimos, tendrá un efecto desestabilizador en la fuerza laboral de casi todas las industrias, rediseñando profesiones enteras y provocando una disrupción sin precedentes. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8Por otro lado, Amparo Alonso Betanzos, catedrática de Computación e IA en la Universidad de Coruña (España), señaló que es difícil determinar hasta dónde llegará esta tecnología, “pero las máquinas siempre deben tener un modo de interrumpirlas, para apagarlas”. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8La mayoría de los expertos indican que la IA no reemplazará por completo a los humanos, pues carece de inteligencia emocional, empatía, creatividad, capacidad de adaptación y habilidad de tomar decisiones complejas. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8Sin embargo, insisten en encontrar un equilibrio entre la tecnología y el factor humano, para aprovecharla sus beneficios sin poner en riesgo a la humanidad. T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8 T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8 T6aQom8 Omnia.com.mx
T6aQom8Con información de: Proceso.T6aQom8 Omnia.com.mx