Se reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en TabascoSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Se extiende huichicol eléctrico al Edomex... otra vez en instalaciones del SME

luS1225PUEBLA, Pue (Proceso).– De nueva cuenta, extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) documentaron otra granja de criptomonedas que presuntamente operaba hasta hace días en instalaciones de lo que fue la planta hidroeléctrica de San Simonito, en Tenancingo, Estado de México, instalaciones a cargo de la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). luS1225 Omnia.com.mx

luS1225En el video no sólo se observan modulares en donde están colocados decenas de servidores como los que se utilizan para el minado de monedas virtuales, sino que se puede escuchar el ruido ensordecedor que es característico de ese tipo de instalaciones.luS1225 Omnia.com.mx

luS1225Además, captaron imágenes de los postes y cables al interior de las instalaciones de San Simonito, los cuales se puede ver que están conectados a las líneas de tensión media de la Comisión Federal de Electricidad, lo que evidenciaría un “huachicoleo” de energía eléctrica. luS1225 Omnia.com.mx

luS1225Cabe señalar que la hidroeléctrica de San Simonito es una pequeña generadora en desuso, que forman parte de los inmuebles que son controlados por el SME.luS1225 Omnia.com.mx

luS1225De acuerdo con los electricistas, esta presunta granja de criptomonedas estaba en operaciones hasta finales de mayo, cuando un tráiler, una grúa y un camión llegaron a esa localidad para sacar los equipos que ahí operaban.luS1225 Omnia.com.mx

luS1225Los extrabajadores lograron tomar fotos de estos vehículos, las cuales proporcionaron a Proceso. En una de ellas se puede ver un tráiler rojo cuya carga está cubierta con lonas verdes, pero se alcanzan a observar lo que serían ventiladores. luS1225 Omnia.com.mx

luS1225En otra imagen se puede ver a un camión de la misma empresa transportista Gámez llevando enormes transformadores.luS1225 Omnia.com.mx

luS1225Las fotografías y el video forman parte de las pruebas que los electricistas disidentes incorporaron en la denuncia que presentaron el 5 de junio último ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Martín Esparza, Humberto Montes de Oca, Román Olvera y Miguel Márquez Ríos, integrantes de la dirigencia del SME, por presunto robo de energía eléctrica. luS1225 Omnia.com.mx

luS1225Eso se suma a otras evidencias que han obtenido, las cuales apuntan a que las minas de criptomonedas con el llamado huachicoleo eléctrico no sólo operaban en Nuevo Necaxa, Puebla, sino también en otras instalaciones que están a cargo del SME, como es el caso de El Oro, en Estado de México, donde igual grabaron un video. luS1225 Omnia.com.mx

luS1225También, obtuvieron fotografías de dos transformadores de 75 kva y uno de 500 kva que están conectados al deportivo Villa Coapa, en la Ciudad de México, sin que se observe que éstos tengan medidor de luz de alto consumo.  luS1225 Omnia.com.mx

luS1225En una de las imágenes que tomaron se pueden ver dos transformadores nuevos de 1000 kva –potencia que sería suficiente para suministrar a unas 600 viviendas– que están almacenados y sin conectar en el área de las canchas de frontenis.  luS1225 Omnia.com.mx

Granja ilegal de criptomonedas en Puebla. Foto: Especial

luS1225Cabe señalar que el deportivo Coapa es administrado por la dirigencia del SME y los extrabajadores de LyFC han denunciado que esas instalaciones son rentadas para diversos negocios como a una línea de autobuses Primera Plus y una tienda deportiva, de lo cual no reportan ganancias a los agremiados.luS1225 Omnia.com.mx

luS1225Entre las fotografías que han aportado como prueba, igual está una donde se observa un trabajador de la CFE deshabilitando los transformadores que estaban conectados a la sede del SME durante el operativo realizado el 31 de enero en Nuevo Necaxa, Puebla.  luS1225 Omnia.com.mx

luS1225Además, aportaron un video donde una habitante de Nuevo Necaxa capta en tiempo real el incendio que ocurrió el 12 de marzo de 2024 en una casa ubicada en la colonia Salto Chico. Ese reporte ciudadano coincide con las fotos que reportó Protección Civil del municipio de Juan Galindo, donde se pueden ver los servidores como los que se usan para minar criptomonedas.luS1225 Omnia.com.mx

luS1225De igual manera existe otra videograbación del interior de la sede del sindicato en esa localidad donde se puede ver operando lo que sería la granja para generar monedas virtuales, así como otras del tendido de cables de tensión media y transformadores que estaban conectados al inmueble de Generadora Fénix en Juandhó, Hidalgo, la localidad natal de Martín Esparza Flores, dirigente del SME. luS1225 Omnia.com.mx

luS1225Denuncia ante la Secretaría del TrabajoluS1225 Omnia.com.mx

luS1225Este 11 de junio último los integrantes del Frente Amplio de Unidad (FAU) acudieron a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) para presentar una denuncia contra el dirigente del SME por incurrir en un presunto conflicto de intereses, pues, contrario a lo que marca el artículo 183 de la Ley Federal de Trabajo, funge como patrón y representante sindical de los trabajadores de Generadora Fénix. luS1225 Omnia.com.mx

luS1225En el escrito señalan que Esparza Flores aparece en el acta constitutiva de esa empresa como vocal del consejo de administración, pero, a la vez, en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral el SME, del cual es dirigente, tiene la titularidad del contrato colectivo de los trabajadores.luS1225 Omnia.com.mx

luS1225Igual, los extrabajadores de LyFC anunciaron que el próximo jueves 19 se manifestarán en la sede nacional de Morena para que “deje de proteger” a Esparza Flores, quien busca reelegirse por cinco años para sumar 25 años al frente del SME.luS1225 Omnia.com.mx

luS1225Con información de proceso.com.mxluS1225 Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes