Se reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en TabascoSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

El nuevo Poder Judicial, oportunidad para juzgar con perspectiva de niñez

2P5Pe0MDesde la implementación en 2024 hasta su consumación el 1 de junio último, la reforma judicial representó un verdadero parteaguas en la agenda política y social del país. A partir de ahora el estado constitucional de derecho habrá de adaptarse a esta decisión política impulsada por el gobierno y sus mayorías parlamentarias.2P5Pe0M Omnia.com.mx

2P5Pe0MLejos de especular si se trató o no de una medida adecuada –tema abordado desde diversos ángulos en la opinión pública y la academia–, serán los resultados e implicaciones estrictamente jurisdiccionales y de eficacia institucional de cara a los ciudadanos los que demuestren al paso del tiempo si el Poder Judicial de la Federación mejoró o de plano queda inscrito en una simulación anunciada por sus incuestionables repercusiones en la independencia e imparcialidad de los jueces, luego de este proceso sin comparación en otros países.2P5Pe0M Omnia.com.mx

2P5Pe0MLo cierto es que, a partir de septiembre de este año México contará con una nueva composición y funcionamiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pasando de 11 a nueve ministros; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y 15 magistraturas en sus Salas Regionales; 464 magistraturas de circuito y 386 nuevas plazas de jueces de distrito. Además de cambios significativos en el funcionamiento del órgano de disciplina judicial.2P5Pe0M Omnia.com.mx

2P5Pe0MAl margen de esta recomposición orgánica, llamó la atención que durante el periodo de campañas la mayoría de los perfiles y pese a los escasos espacios que se habilitaron para la difusión de sus propuestas, se centraron básicamente en colocar dos premisas para captar el voto de los ciudadanos. Por un lado, la intención de acabar con la corrupción al interior del Poder Judicial y por otro –alineados a la narrativa oficial– la necesidad de vincular la labor jurisdiccional bajo la premisa de ciudadanizar la justicia.2P5Pe0M Omnia.com.mx

2P5Pe0MEn tal contexto, me parece relevante hacer notar que prácticamente ninguno de los perfiles abordó un tema neurálgico que precisamente abonaría de manera estratégica a dicha pretensión de sensibilizar la función jurisdiccional respecto de los problemas esenciales de la sociedad. Me refiero a la necesidad de colocar en el eje del actuar judicial, tal y como lo establece la Constitución, al interés superior de la niñez como parámetro prioritario en el marco de protección progresiva de los derechos humanos.2P5Pe0M Omnia.com.mx

2P5Pe0MEl Poder Judicial también juega un papel crucial, del que poco se habla aún, en la protección de los derechos de los niños y adolescentes, ya que es el encargado de garantizar que las leyes y tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño, se apliquen de manera efectiva en juicios y controversias. 2P5Pe0M Omnia.com.mx

2P5Pe0MSu importancia radica en que las decisiones judiciales impactan directamente en la vida, desarrollo y bienestar de este grupo vulnerable y de atención prioritaria, que requiere una protección especial debido a su etapa de desarrollo y su capacidad limitada para defenderse o representarse por sí mismos.2P5Pe0M Omnia.com.mx

2P5Pe0MEn el contexto de este proceso de recomposición, me parece medular insistir en la necesidad de mejorar los protocolos o parámetros para que los nuevos juzgadores respeten y hagan operable el principio del interés superior de la infancia en cada uno de los procesos y resoluciones vinculadas a este sector. Por mencionar algunos ejemplos, el interés superior de la niñez, consagrado en tratados internacionales y el marco nacional, exige que cualquier decisión priorice el bienestar integral de niñas, niños, considerando su desarrollo físico, emocional, educativo y social. Protocolos claros aseguran que jueces tomen decisiones informadas y consistentes con este principio. 2P5Pe0M Omnia.com.mx

Niñez mexicana. Agenda pendiente en el nuevo Poder Judicial. Foto: Carlos Sánchez  / Cuartoscuro  

2P5Pe0MO bien, en casos de abuso, violencia o conflictos familiares, niños y adolescentes pueden sufrir daños adicionales si los procesos judiciales no son sensibles a sus necesidades. 2P5Pe0M Omnia.com.mx

2P5Pe0MProtocolos especializados ayudan a garantizar un trato digno, audiencias adaptadas y procedimientos que eviten la exposición innecesaria o el trauma, así como generar mecanismos procesales específicos a atendiendo a su grado de madurez, desarrollo y adaptados de manera interseccional a sus condiciones sociales particulares.2P5Pe0M Omnia.com.mx

2P5Pe0MAunado a ello, los nuevos juzgadores federales –con independencia de su ámbito de especialización– necesitarán formación continua en derechos humanos con enfoque al desarrollo infantil y la protección reforzada de los derechos de la niñez. Ello permitirá interpretar adecuadamente las circunstancias de cada caso. 2P5Pe0M Omnia.com.mx

2P5Pe0MNo está por demás señalar que mediante protocolos actualizados podrá fomentarse la preparación y capacitación continua de los juzgadores que llegan a ocupar los cargos en uno de los procesos más cuestionados en la historia del país. 2P5Pe0M Omnia.com.mx

2P5Pe0MCon este tipo de instrumentos se reducirá el margen para decisiones arbitrarias o desinformadas, al tiempo que evitan disparidades en las sentencias que se emitan para ese sector de la sociedad.2P5Pe0M Omnia.com.mx

Suprema Corte. Reconfiguración del máximo tribunal del país. Foto: Miguel Dimayuga

2P5Pe0MCarecería de sustento adjudicar únicamente al gobierno o los Congresos la corresponsabilidad de avanzar en esta agenda. El Poder Judicial de la Federación, y desde luego los correlativos tribunales estatales, representan también un pilar para salvaguardar los derechos de la niñez, por lo que en el marco de su nueva configuración y de la promesa de esta nueva etapa de sensibilidad social anunciada tras la reforma y elección, creemos que la optimización de los protocolos a su interior promoverá que las decisiones jurisdiccionales sean cada vez más empáticas y centradas en el bienestar de la infancia, contribuyendo a una sociedad más equitativa y protectora.2P5Pe0M Omnia.com.mx

2P5Pe0M*Abogado. Doctorando en Derecho por la Universidad Panamericana. Director Ejecutivo del Think Tank mexicano Early Institute.2P5Pe0M Omnia.com.mx

2P5Pe0MCon información de proceso.com.mx2P5Pe0M Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes