PXd59hnEl planeta conoció en 2024 el mayor número de conflictos armadosdesde 1946, y América fue el continente con la mayor cifra de muertos en conflictos no estatales, según un estudio noruego publicado esta semana. PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hnEl informe del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO)distingue entre conflictos con participación estatal y conflictos entre actores no estatales.PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hn PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hnEntre los primeros, el instituto enumera 61 conflictos en todo el mundo, repartidos entre 36 países, algunos de ellos sacudidos por varios estallidos simultáneos.PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hnEn 2023 hubo 59 conflictos en 34 países, según el informe del PRIO, basado en datos compilados por la universidad sueca de Uppsala.PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hn PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hn"No es solamente una subida, es un giro estructural. El mundo de hoy es mucho más violento y mucho más fragmentado que hace una década", comentó Siri Aas Rustad, redactora principal del informe, que observa las tendencias desde 1946.PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hnDel lado de los no estatales, el informe enumera 74 (seis menos que en 2023), pero destaca que América Latina fue la región con el mayor número de muertes en este tipo de conflictos, cerca de 13,000, es decir cuatro veces más que en África y un 74% del total mundial (17,500).PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hn PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hnEl documento del PRIO destaca cómo en el continente americano esta violencia es principalmente obra de "grupos muy organizados", como pandillas y cárteles de la droga. PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hnVolviendo a los conflictos con participación de al menos un estado, estos causaron en 2024 unos 129,000 muertos, con lo que ese año fue el cuarto más sangriento desde 1989, superado sólo por los tres años inmediatamente anteriores.PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hnDicho balance de 2024 se vio alimentado por las guerras de Ucrania y Gaza.PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hnÁfrica sigue siendo el continente con más conflictos estatales, 28, seguida de Asia(17), Oriente Medio (10), Europa (tres) y América (dos, Colombia y Haití).PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hnDe paso, el informe apeló a la responsabilidad de Estados Unidos para impedir que el mundo se vuelva aún más violento.PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hn"No es momento de que Estados Unidos ni ninguna otra gran potencia mundial renuncie a su compromiso internacional. Ante el incremento global de la violencia, el aislacionismo sería un gran error con consecuencias a largo plazo sobre la vida humana", afirma Siri Aas Rustad, refiriéndose a la doctrina del "America First" defendida por el presidente Donald Trump desde que regresó a la Casa Blanca en enero.PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hn"Ya sea bajo el presidente Trump o cualquier otra administración,abandonar la solidaridad internacional ahora significaría apartarse de la estabilidad que Estados Unidos ayudó a construir después de 1945", agregó.PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hn PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hn PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hn PXd59hn Omnia.com.mx
PXd59hnCon información de: El economistaPXd59hn Omnia.com.mx