T63vLbWDurante el fin de semana, la senadora Andrea Chávez Treviño realizó una intensa jornada territorial en diversas colonias de Ciudad Juárez, en donde continuó con recorridos, visitando casa por casa, escuchando de viva voz las necesidades de la ciudadanía y entregando apoyos a personas con discapacidad de esta ciudad fronteriza.T63vLbW Omnia.com.mx
T63vLbWEl sábado, la legisladora juarense comenzó sus actividades en la colonia Hidalgo, una de las más tradicionales de la ciudad. “Recorrimos casa por casa esta entrañable colonia, donde cada vecina y vecino nos recibió con cariño, palabras bonitas y mucha esperanza”, expresó la senadora, visiblemente conmovida por la calidez con que fue recibida. Añadió que eso la deja “con el alma llena”, tras las muestras de afecto de la comunidad.T63vLbW Omnia.com.mx
T63vLbWMás tarde, Chávez Treviño visitó la colonia Alcaldes, donde destacó el nivel de organización y solidaridad entre las y los vecinos: “Están muy unidos, se apoyan mutuamente y nunca se dejan solos”, afirmó. En un ambiente de convivencia organizaron una comida comunitaria a la que invitaron a la senadora, propiciando un espacio de diálogo. “Siguen la enseñanza del papa Francisco: nadie se salva solo”, comentó. T63vLbW Omnia.com.mx
T63vLbWAyer, la jornada inició con una asamblea vecinal en el Parque Yepómera, donde la senadora escuchó atentamente las demandas, inquietudes y propuestas de los asistentes: “Nos comprometimos a tocar las puertas necesarias para ayudarles”, aseguró y se comprometió a seguir legislando con el oído siempre en el pueblo.T63vLbW Omnia.com.mx
T63vLbWPosteriormente, Chávez Treviño recorrió el Fraccionamiento Hacienda de las Torres Universidad, agradeciendo el tiempo y la disposición de los vecinos en un día de descanso, indicó que lo valora “de corazón”. También expresó que ahora más que nunca, la frontera está más comprometida.T63vLbW Omnia.com.mx
T63vLbWLa jornada concluyó la entrega de sillas de ruedas a las señoras Soledad y Rosa, de la colonia Las Haciendas, así como a la pequeña Daniela de Villas Residencial. “Cuando se trata de mejorar un poquito su día a día, lo mínimo es cumplir con cariño y respeto”, externó la senadora.T63vLbW Omnia.com.mx
T63vLbWCon estas acciones, la senadora Andrea Chávez reafirma su convicción de hacer política desde el territorio, con sensibilidad social y el compromiso de regresar siempre donde la gente más lo necesita.T63vLbW Omnia.com.mx
Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.
A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.
El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.
Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un evidente incremento, a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.
Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.
Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.
A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.
El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.
Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un evidente incremento, a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.
Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.