Se cae reunión entre Defensa y diputados para definir si la Guardia Nacional apoya en la defensa exterior como propone Sheinbaum

Altos mandos de la Secretaría de la Defensa y diputados federales de Morena cancelaron una reunión para definir si la Guardia Nacional apoya en “la defensa exterior del país” como propone la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Este lunes, el coordinador de Morena en el recinto legislativo de San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que mañana autoridades militares y legisladores definirían en un encuentro “en corto” las nuevas atribuciones de la Guardia Nacional (GN).

Un par de horas más tarde, diputados de Morena confiaron que la reunión “en corto” se pospuso luego de que las autoridades de la Sedena insistieron en llevarla a cabo fuera del recinto legislativo de San Lázaro, pero la mayoría de los legisladores se encuentran en sus respectivas entidades.

Dicho encuentro, se iba a llevar a cabo 24 horas antes de la reunión de la Comisión de Justicia, que preside el morenista Julio César Moreno, donde se discutirá y votará a las 12 horas la iniciativa presidencial enviada el pasado 11 de junio a la Cámara de Diputados.

Latinus publicó este lunes en su portal que además de rendir cuentas a la Sedena en materia de seguridad, el proyecto prevé que la GN también apoye “en la defensa exterior del país”.

Se tenía previsto que este martes los altos mandos castrenses respondieran una serie de preguntas que enviaron presidentes de comisiones; aunque las respuestas se dieron solamente por escrito el pasado viernes por el general brigadier, Juan José Montiel Maldonado.

En las preguntas, los diputados expresaron sus preocupaciones para definir en qué casos se llevarán a cabo intervenciones telefónicas, entre otros temas.

La respuesta de la Sedena detalló que únicamente aplica cuando exista una investigación y se tengan elementos suficientes que hagan presumir la existencia de un ilícito, “pero esta será bajo el mando y conducción del Ministerio Público”.

“Se solicitará por escrito al Ministerio Público en términos de la constitución; a su vez hará la solicitud ante la autoridad judicial, que le corresponderá autorizar la intervención de las llamadas telefónicas”, explicó Montiel Maldonado.

Sobre las nuevas tareas que tendría la Sedena de “defensa en exterior del país”, Monreal Ávila detalló que “se resolvió que lo definan de manera inicial los diputados de las comisiones de Defensa, Justicia y Seguridad Ciudadana”, sin la participación de la Sedena.

“Iba a haber una reunión con la Guardia Nacional y con el Ejército mañana en corto con las comisiones de Justicia, Seguridad Ciudadana y Defensa, sin embargo, se creyó conveniente primero desahogar todo el tema aquí”, explicó en la conferencia de prensa.

En la conferencia, se preguntó al líder de Morena en la Cámara de Diputados si en la 4T valoran la participación de la GN en la defensa exterior del país como parte de la contención de migrantes o en caso de una guerra.

“No, nosotros no vamos nunca a ir a una guerra. Lo que la ley orgánica o ley reglamentaria previene no es otra cosa que lo que la constitución establece y si la Guardia Nacional, que depende de la constitución que modificamos de la Sedena, ahora redefine sus facultades y funciones”.

“Lo que hicimos en la reforma constitucional no ha aterrizado en la ley reglamentaria, sigue siendo la ley de antes de la reforma constitucional y apenas se está viendo, ahorita está ese tema”, aseguró.

El coordinador de Morena adelantó también que propondrá al presidente de la Comisión de Justicia que se modifique el Código de Justicia Militar, que contiene leyes aprobadas en 1933, año en el que se filmó la primera película de "King Kong", que fue silente y en blanco y negro.

Dicha legislación incluida en la reforma para crear una nueva Ley de la Guardia Nacional contempla cárcel hasta de 60 años a desertores que se roben una mula, carretas o carabinas.

“Lo que tendríamos que hacer es abarcar otros artículos que son obsoletos en el código de justicia militar, no es mala idea, le voy a decir al presidente de la Comisión de Justicia que es compañero Julio César Moreno que trate de ampliar el concepto de modificación en este tema”, prometió.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Notas recientes