Como gimnasta de alto rendimiento, originario de Chihuahua, México, he dedicado mi vida al deporte con disciplina, sacrificio y pasión. Sin embargo, me siento en la responsabilidad de hablar desde la experiencia, no para señalar con enojo, sino con esperanza de que las cosas cambien para las futuras generaciones.
Lamentablemente no encontré en mi estado el apoyo ni la infraestructura necesaria para desarrollarme profesionalmente. No hubo acceso a instalaciones adecuadas, entrenadores especializados o programas de impulso al alto rendimiento. Como muchos otros atletas, tuve que buscar oportunidades fuera de casa, primero en otros países, como Canadá, o en Denver, Colorado, y después incluso en el interior de la República, como Monterrey, donde sí encontré lo que necesitaba para seguir creciendo.
Mi intención no es criticar destructivamente, sino llamar la atención sobre una realidad que afecta a cientos de jóvenes deportistas en Chihuahua. El talento existe, las ganas sobran, pero sin apoyo institucional, muchos sueños se apagan antes de despegar.
No hay reconocimiento, mucho menos monetario u algo simbólico, tan siquiera que pudiese apoyar la participación Se concentran en otros deportes, ignorando que existe un panorama amplio deportivo e, incluso, este tipo de disciplina es olímpica, lo cual traería un gran reconocimiento como estado y como país.
Yo no me fui por orgullo, sino por necesidad, y aunque agradezco profundamente a quienes me abrieron las puertas fuera de mi estado, mi corazón sigue en Chihuahua, esperando ver algún día centros deportivos dignos, mas entrenadores capacitados, y programas que valoren y respalden al deporte como lo que es: una herramienta de transformación social.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.