zLWmPcsCIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Actualmente el liderazgo político y religioso de la República Islámica de Irán, se encuentra bajo el control del ayatola Seyyed Alí Jamenei, líder supremo de Irán desde 1989, tras el fallecimiento del fundador de la República Islámica de Irán, Ruhollah Jomeini. zLWmPcs Omnia.com.mx
zLWmPcsEl político y clérigo iraní, nació en la segunda ciudad más poblada de Irán, Mashhad, en 1939. Es el segundo de ocho hermanos dentro de una familia clerical, ya que su padre fue un religioso de la rama chiita del islam. zLWmPcs Omnia.com.mx
zLWmPcsSe adentró en los estudios religiosos de manera formal en el seminario de Qom, el el centro chiita más importante de Irán. zLWmPcs Omnia.com.mx
zLWmPcsDesde 1962, Jamenei estuvo cerca de los ideales del fundador de la República Islámica, lo que lo llevó a estar en prisión en diversas ocasiones y fue exiliado internamente por estar en contra del gobierno monarquista. zLWmPcs Omnia.com.mx
zLWmPcsAlí Jamenei se casó en 1964 y tuvo seis hijos: Mostafa, Mojtaba, Massoud, Maysam, Hoda y Boshra. En 1977, fundó la Asociación de Clérigos Combatientes junto a otros clérigos, y la cual después se transformó en el Partido de la República Islámica. zLWmPcs Omnia.com.mx
zLWmPcsEl ayatolá –líder del clero chií duodecimano– Jomeini destituyó la monarquía del Shah Mohammad Reza Pahlaví, durante la Revolución Islámica, en 1979. zLWmPcs Omnia.com.mx
zLWmPcsJamenei perdió la movilidad de su brazo derecho debido a un intento de asesinato en 1981, pero esto no lo limitó, entre 1980 y 1987, fue comandante de la Guardia Revolucionaria, diputado y dirigente de dicho partido. zLWmPcs Omnia.com.mx
zLWmPcsPosteriormete, fue presidente del país entre 1981 y 1989, periodo del conflicto bélico entre Irán e Irak y tras la muerte de Jomeini, en 1989, asumió ese cargo, como el segundo líder supremo iraní. zLWmPcs Omnia.com.mx
zLWmPcsEn 2010, la revista Forbes lo clasificó en el número 26 de las personas más poderosas del mundo. zLWmPcs Omnia.com.mx
zLWmPcs zLWmPcs Omnia.com.mx
zLWmPcs zLWmPcs Omnia.com.mx
zLWmPcsCon información de: Proceso.zLWmPcs Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.