Se reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en TabascoSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

León XIV y la cuestión de la misa tradicional

FUcQIbG-Recién investido, el papa León XIV se enfrenta a una cuestión delicada y potencialmente explosiva: ¿cómo abordar el problema de las restricciones impuestas por su predecesor a la celebración de la misa tradicional dentro de las diócesis?FUcQIbG Omnia.com.mx

FUcQIbGMientras León XIV ha hecho de la paz una de las prioridades de su pontificado, la manera en que deberá abordar lo que podría denominarse, de forma sucinta, el "asunto tradicionalista" podría marcar de forma duradera su pontificado.FUcQIbG Omnia.com.mx

FUcQIbGEn 2007, a raíz de las peticiones formuladas por Mons. Bernard Fellay, entonces superior general de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, el papa Benedicto XVI, en su motu proprio Summorum Pontificum, amplió notablemente el uso del rito tridentino en la Iglesia universal.FUcQIbG Omnia.com.mx

FUcQIbGEn 2021, en un giro de 180 grados característico de su estilo, el papa Francisco liquidó pura y simplemente la obra de su predecesor con el motu proprio Traditionis Custodes, restringiendo drásticamente el acceso a la misa tridentina: una medida que afectó especialmente a las comunidades Ecclesia Dei, provocando incomprensión e incluso hostilidad hacia el Papa.FUcQIbG Omnia.com.mx

FUcQIbGPero León XIV, primer papa estadounidense, parece haber sido elegido para intentar sanar las fracturas dentro de la Iglesia. No hace falta ser un gran conocedor de los entresijos del Vaticano para adivinar que la cuestión de la misa tridentina será una prueba para él. Como señala el periódico The Catholic Register, el Santo Padre tiene varias opciones para abordar esta delicada cuestión.FUcQIbG Omnia.com.mx

FUcQIbGUn primer enfoque consistiría en mantener las restricciones introducidas por Traditionis Custodes, aplicándolas con mayor flexibilidad, para mostrar una cierta continuidad con el pontificado anterior y, al mismo tiempo, reducir la tensión. En este contexto, el sumo pontífice podría delegar más autoridad a los obispos, al tiempo que pone de relieve los méritos de esta liturgia. Esto representaría un gesto de conciliación, evitando una oposición frontal con el equipo anterior. FUcQIbG Omnia.com.mx

FUcQIbGOtra opción sería emitir un nuevo documento pontificio que modificara Traditionis Custodes. Este texto podría reafirmar el derecho de los fieles a acceder a la misa tridentina, al tiempo que regularía su celebración. Sería una forma de decir, en cierto modo: "Summorum Pontificum quizá tenía defectos, pero en definitiva es el enfoque más realista dado el contexto actual".FUcQIbG Omnia.com.mx

FUcQIbGSegún el ensayista Stuart Chessman, otra actitud consistiría en que Roma dejara progresivamente de polarizar el tratamiento de la cuestión de la misa de siempre, bajo el argumento de que "la guerra de aniquilación lanzada contra el tradicionalismo ya no puede mantenerse a largo plazo", dado el estado de la Iglesia.FUcQIbG Omnia.com.mx

FUcQIbGEl nuevo papa también podría optar por gestos simbólicos. Por ejemplo, celebrar él mismo una misa tradicional o participar en una celebración de este tipo. Tales actos, sin modificar directamente la legislación, podrían dar testimonio del compromiso del papa de escuchar a todos los componentes de una Iglesia que parece fragmentada.FUcQIbG Omnia.com.mx

FUcQIbG¿Serían posibles gestos de otro orden, que superaran el marco restringido de las comunidades Ecclesia Dei y los motu proprio sobre la liturgia? No hay que descartar nada en este ámbito, sobre todo si la ambición del nuevo pontífice romano es superar las polarizaciones y alcanzar la paz litúrgica, tanto como doctrinal, ya que ambas están relacionadas.FUcQIbG Omnia.com.mx

FUcQIbGPero incluso si tales gestos tuvieran lugar, hay que recordar que el nuevo papa, nacido en 1955 y ordenado en 1982, conoció poco la misa tradicional y probablemente nunca la haya celebrado: ¿querrá realmente apoyarla? Una cosa es segura en este tema: los próximos meses, y años, seguirán dando mucho de que hablar en el mundo de la Tradición.FUcQIbG Omnia.com.mx

FUcQIbGTomado de https://fsspx.news/FUcQIbG Omnia.com.mx

FUcQIbGFuentes: Society of Saint Hugh of Cluny/The Catholic Register – FSSPX.Actualités
Imagen: Edgar Beltrán, The Pillar, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia CommonsFUcQIbG Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes