CIdoCdtCIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informó este miércoles que los menores hallados sin vida en una habitación del Hotel Campestre Torreblanca murieron a causa de asfixia mecánica por obstrucción de las vías respiratorias, según resultados preliminares de la necropsia.CIdoCdt Omnia.com.mx
CIdoCdtLos cuerpos en estado avanzado de descomposición fueron localizados el martes 17 de junio por personal del hotel, en la avenida Periodismo de la colonia Torremolinos de Morelia. Las víctimas fueron identificadas como Daniela A.F., de 10 años, y Jorge A.F., de 12, originarios de Pátzcuaro. El estudio forense estimó que ambos habían fallecido entre tres y cinco días antes del hallazgo.CIdoCdt Omnia.com.mx
CIdoCdtSe hospedaron con su madre desde el 13 de junioCIdoCdt Omnia.com.mx
CIdoCdtDe acuerdo con el boletín de la Fiscalía, los menores y su madre, Ana Christian F.N., se hospedaron en ese hotel desde el 13 de junio, y dejaron de pagar días después. Tras el descubrimiento, continuaron los protocolos de investigación.CIdoCdt Omnia.com.mx
CIdoCdtEn paralelo, la Policía de Morelia localizó a la madre en otro alojamiento de la ciudad. Presentaba lesiones cortantes en el antebrazo, por lo que fue atendida por paramédicos y trasladada a un nosocomio bajo custodia. Las autoridades han abierto una carpeta de investigación, sin que hasta ahora se haya dictado una orden de aprehensión o imputación formal, aunque se considera la línea de posible filicidio. CIdoCdt Omnia.com.mx
CIdoCdtFiscalía mantiene investigación abiertaCIdoCdt Omnia.com.mx
CIdoCdtAdemás del estudio forense, la indagatoria incluye análisis químicos y peritajes sobre la mecánica de los hechos, con el fin de establecer cómo se produjo la asfixia y si hubo participación de terceros.CIdoCdt Omnia.com.mx
CIdoCdtLos cuerpos de los menores fueron entregados por sus familiares ante la Fiscalía Especializada en Feminicidios, que también coordina las diligencias. El hotel permanece bajo resguardo para preservar la escena del crimen.CIdoCdt Omnia.com.mx
CIdoCdtHasta el momento, la FGE no ha emitido más detalles sobre la forma en que ocurrieron los hechos ni ha aclarado si habrá imputaciones. El caso sigue en desarrollo, con énfasis en determinar responsabilidades y establecer la cronología completa del suceso.CIdoCdt Omnia.com.mx
CIdoCdtCon información de proceso.com.mxCIdoCdt Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.