bL5L9H4Durante la conferencia matutina de este viernes, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, calificó como “histórica” la reforma que incorpora un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo enfocado en los trabajadores de plataformas digitales como repartidores y conductores. bL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4Esta nueva legislación, dijo, reconoce una relación laboral "sui generis" y garantiza derechos sin comprometer la flexibilidad que caracteriza a este tipo de empleo.bL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4La presidenta Claudia Sheinbaum también destacó que el acuerdo se alcanzó tras varias reuniones con empresas del sector, que inicialmente mostraron resistencia pero terminaron por reconocer la importancia de proteger a quienes realizan este tipo de trabajo, muchas veces en condiciones de riesgo.bL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4A continuación, te presentamos cinco puntos esenciales que aclaran el alcance y funcionamiento de esta reforma:bL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4Seguridad social sin perder flexibilidadbL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4La reforma garantiza que las personas trabajadoras que generen ingresos iguales o mayores al salario mínimo mensual accederán a la cobertura completa del IMSS y a créditos del Infonavit.bL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4Esto incluye seguros por riesgos de trabajo, enfermedades, maternidad, invalidez, cesantía y acceso a guarderías, sin perder la libertad de decidir cómo, cuándo y cuánto tiempo laborar.bL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4Transparencia en el uso de algoritmosbL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4Una de las innovaciones más relevantes es la regulación de la gestión algorítmica. Las decisiones que afecten a los trabajadores, como la asignación de pedidos o sanciones, deberán ser comprensibles, auditables y, sobre todo, revisadas por personas. bL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4“Nadie puede ser desconectado por un robot sin derecho a una audiencia”, afirmó Bolaños. La desconexión inmediata solo se permitirá en casos graves como fraude o riesgos de seguridad.bL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4Prohibición de cobros indebidosbL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4Las plataformas ya no podrán cobrar a los trabajadores por el uso de la aplicación ni utilizar contratos simulados para evadir responsabilidades laborales. También se establecerán protocolos contra el acoso y hostigamiento.bL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4Sin aumento de impuestos ni cambio fiscalbL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4La reforma no implica modificaciones al régimen fiscal vigente. Los trabajadores de plataformas continuarán declarando bajo las mismas reglas actuales de ISR e IVA. Además, quienes ya coticen en otros esquemas, como pensionados o inscritos en modalidad 40, podrán combinar sus ingresos sin perder derechos.bL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4Implementación gradual y evaluación pilotobL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4La etapa de implementación comenzará el 1 de julio de 2025 con un programa piloto que se extenderá hasta el 31 de diciembre. Durante estos seis meses, se evaluará la eficacia de las reglas para realizar ajustes operativos si es necesario.bL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4La entrada en vigor definitiva está prevista para el 1 de enero de 2026. La próxima semana se publicarán en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos oficiales, incluyendo las reglas de aseguramiento ante el IMSS y parámetros sobre el ingreso neto.bL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4Cabe mencionar, que México recibió recientemente un reconocimiento en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, celebrada en Ginebra, por esta reforma, la cual fue calificada como un modelo innovador de regulación en economía digital, centrado en el respeto a los derechos humanos y laborales sin imponer rigideces.bL5L9H4 Omnia.com.mx
bL5L9H4Con información de El EconomistabL5L9H4 Omnia.com.mx