Con julio de 2025 cada vez más cerca, muchos jubilados ya comienzan a organizar sus finanzas personales, y entre sus prioridades se encuentra el próximo pago de la pensión que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La pensión del IMSS es un derecho que tienen los trabajadores mexicanos, brindándoles protección en situaciones como accidentes laborales, enfermedades o al cumplir los 60 años y alcanzar la etapa de jubilación. En esta ocasión, la atención está puesta en la fecha del depósito correspondiente a julio.
El IMSS acostumbra realizar el pago de las pensiones el primer día de cada mes. Para julio de 2025, esta dinámica se mantiene sin cambios, ya que el día 1 cae en martes, considerado como día hábil según lo establece la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que no habrá retrasos en la dispersión del dinero.
Por lo tanto, los pensionados podrán recibir su pago el día que corresponde según el calendario oficial.
Se recomienda que las personas beneficiarias de la pensión del IMSS consulten únicamente los canales oficiales de la institución, como su sitio web y redes sociales, ya que es en esos espacios donde se publican los avisos oficiales relacionados con las fechas de pago.
Si todavía no has recibido tu pensión correspondiente al mes de junio, puedes revisar el estado del depósito directamente en tu banco o acudir a las ventanillas asignadas. Ante cualquier irregularidad, se recomienda comunicarse con el IMSS para aclarar y solucionar el inconveniente lo antes posible.
Con información de Informador.mx
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.