Trabajadores del Poder Judicial de CDMX instalan plantón

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México colocaron un plantón para pecnoctar afuera de los edificios de la institución que mantienen tomados desde hace más de dos semanas para exigir mejoras salariales, insumos de trabajo y el cese al hostigamiento laboral.

Esta semana los trabajadores decidieron colocar casas de campaña, sillas, frazadas y colchas para custodiar la entrada a las instalaciones de los juzgados y otras oficinas tanto en la Ciudad Judicial de la colonia Doctores, como en Plaza Juárez y otros inmuebles.

Lo anterior, luego de que este fin de semana el magistrado presidente del ribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, envió por correo a algunos trabajadores de la institución un comunicado en el que los “conminó” a regresar a sus puestos afirmando que no se les descontarán los días que ha durado el paro y se les pagarán las horas extras que les adeudan.

Los trabajadores consideraron esto un acto intimidatorio pues sus exigencias no sólo incluyen el pago de horas extras sino un incremento salarial del 10% y 5% en prestaciones; la entrega de los vales de despensa que les deben desde 2020; mejoras en los inmuebles del tribunal, mobiliario y equipos de cómputo; así como el cese a actos de hostigamiento por parte de jueces y magistrados.

Por ello, ante el temor de que el magistrado presidente tome acciones de represión para recuperar los inmuebles, desde ayer decidieron montar guardias nocturas.

En los cárteles de consigna colocados en los edificios, los trabajadores solicitan a los transeúntes apoyarlos con comida enlatada, sábanas, café y colchas.

“Pedimos que nos apoyen, entiendan y comprendan esta situación. Estamos solicitando también que se nos proporcionen las herramientas necesarias ya que no contamos con internet, sistemas acordes a las necesidades del nuevo Código Nacional, sillas, en el Incifo no hay materiales, por eso estamos en una carencia total”, señaló Ricardo Isaac Rodríguez, trabajador de los juzgados y huelguista instalado.

Las tiendas de campaña permanecen a pesar de la lluvia y los huelguistas conversan entre café y pan donado. 

El paro de labores inició el 29 de mayo y ha continuado desde entonces. En el transcurso, los huelguistas han denunciado el ataque de presuntos grupos de choque (documentado por Proceso el pasado 11 de junio) y amenazas por parte de sus superiores.

Además de los trabajadores del Poder Judicial, abogados de la Defensoría Pública de la Ciudad de México y peritos del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses también se encuentran en paro de labores, por lo que gran parte de las instituciones de justicia en la capital del país se encuentran detenidas.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes