Rechazamos la oleada de reformas “fast track” en periodo extraordinario en San Lázaro: Coparmex Chihuahua

En posicionamiento oficial, la COPARMEX Chihuahua expresó su firme y enérgico rechazo a la aprobación de una oleada de reformas “fast track” que se han dado en el marco del inicio del periodo extraordinario del Congreso de la Unión, sobre temas que son de gran relevancia para los mexicanos, y que pueden implicar riesgos graves por la forma en que fueron autorizadas.

En ese sentido, recientemente se aprobó el paquete de reformas en materia de seguridad nacional impulsado por el Gobierno Federal, cuyas modificaciones incluyen la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la ampliación de facultades de espionaje e inteligencia sin controles judiciales claros, lo cual constituyen un peligroso paso hacia la militarización del país y el debilitamiento de los contrapesos civiles.

México necesita seguridad, sí. Pero la necesita con justicia, con legalidad y con respeto a los derechos humanos. Subordinar la Guardia Nacional a la milicia, sin marcos de control civil y sin contrapesos institucionales, representa una amenaza directa a las libertades fundamentales de los ciudadanos, y sienta las bases para un Estado policial con capacidades de vigilancia sin supervisión judicial. Esto es especialmente grave cuando, al mismo tiempo, se anuncian reformas que habilitan el control de plataformas digitales y la recopilación masiva de datos biométricos.

Así, desde el sector empresarial, rechazaron de manera contundente cualquier intento de construir seguridad a costa de la democracia. Los delitos de alto impacto no se resuelven solo con presencia militar: requieren prevención, fortalecimiento de fiscalías, mejores sistemas de justicia y políticas públicas centradas en las causas sociales de la violencia. Militarizar sin estrategia ni evaluación es una salida inmediata con efectos contraproducentes a mediano y largo plazo.

Asimismo, se condenó que un paquete de tal magnitud haya sido aprobado de forma acelerada, con escasa deliberación y sin diálogo público amplio. Legislar en lo oscuro, aprovechando coyunturas internacionales y periodos extraordinarios, erosiona la legitimidad institucional y siembra desconfianza en la ciudadanía.

Por lo anterior, COPARMEX exigió:

1.       Que se establezcan candados jurídicos obligatorios para el uso de inteligencia y vigilancia, incluyendo autorización judicial previa, rendición de cuentas pública y auditorías externas periódicas.

2.       Que se refuercen los contrapesos institucionales: fiscalías, Poder Judicial, organismos autónomos y Congreso deben tener capacidad real de revisión y sanción ante abusos.

3.       Que se asignen recursos específicos a la prevención del delito, la justicia local y el desarrollo comunitario, especialmente en los estados con mayores desafíos de inseguridad como Chihuahua.

4.       Que se convoque a un diálogo nacional sobre el futuro de la seguridad en México, con participación del sector privado, sociedad civil, expertos en derechos humanos y organismos internacionales.

En COPARMEX Chihuahua lamentaron que legisladores aprovechen distracciones como la guerra en Medio Oriente y otros temas coyunturales externos al país, para aprobar unilateralmente reformas de gran relevancia para la vida de los mexicanos.

México no puede construirse desde el miedo ni desde el poder concentrado. La verdadera paz se logra con instituciones fuertes, ciudadanos protegidos y gobiernos que rinden cuentas. “Como empresarios, como ciudadanos y como actores comprometidos con el desarrollo de Chihuahua y del país, alzamos la voz para que no se confunda seguridad con represión, ni orden con silencio”.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes