¿Qué narcos colaboraron en el juicio del ‘Menchito’ y hoy están en la mira del CJNG?

Un mensaje entre líneas. Eso reveló el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al enviar a su gente a Washington, Estados Unidos, donde se llevó a cabo el juicio contra Rubén Oseguera González, ‘El Menchito’, líder del cártel de las cuatro letras.

El agente de la DEA, Matthew Allen detalló ante el Senado de EU, cómo el CJNG mantuvo operaciones de espionaje y vigilancia, en especial con las autoridades y ex narcotraficantes que colaboraron en el juicio del hijo del “Mencho”.

La intimidación es desde hace años el instrumento de comunicación favorito de la organización delictiva. Envía entre líneas avisos a los ciudadanos sobre quién manda.

¿Quiénes son los “narcosoplones” que colaboraron en el juicio del “Menchito”?

En septiembre del año pasado, el juicio de Rubén Oseguera arrancó con el testimonio de Óscar Nava Valencia, “El Lobo”, un viejo aliado del “Mencho” y del “Menchito”, a quien conoció cuando tenía 15 años.

Nava Valencia, ex líder del Cártel del Milenio, aseguró que hasta 2009, cuando fue detenido por las autoridades mexicanas, le rendía cuentas a Rubén Oseguera y su papá. Movía toneladas de cocaína, marihuana y metanfetamina.

Otros de los capos llamados al estrado a declarar fue Elpidio Mojarro, “El Pilo”, viejo enemigo de del “Mencho” y jefe de La Resistencia, y José Antonio Torres Marrufo alias “El Jaguar”, al mando de los sicarios del Cártel de Sinaloa.

CJNG venga al “Menchito”, sentenciado a cadena perpetua

De acuerdo con Mattew Allen, durante el proceso contra el hijo del “Mencho” fueron asesinadas dos personas. La hija de un informante y un soldado mexicano.

“Como resultado directo de la captura y procesamiento de El Menchito, el CJNG golpeó en respuesta en México disparando a la esposa y asesinando a la hija de un informante y asesinando a un soldado”, dijo.

El pasado mayo, el ex policía Iván Morales, que testificó en el juicio del “Menchito”, fue acribillado en un fraccionamiento de Temixco, Edomex.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes