CNBV decreta la intervención gerencial de CIBanco e Intercam tras sanción del Departamento del Tesoro

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó este jueves que se decretó la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam tras las sanciones anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. 

En un comunicado explicó que con esta decisión de su junta se sustituirán los órganos administrativos y sus representantes legales de las dos instituciones bancarias. 

Además, indicó que se busca "salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones” frente a las implicaciones tras las medidas anunciadas por Estados Unidos. 

"Las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema", concluye el desplegado difundido en redes sociales. 

Hasta el momento no se ha anunciado la intervención de Vector Casa de Bolsa, también incluída en las sanciones de Estados Unidos. 

Según la ley de la CNBV, el presidente de la comisión deberá declarar, con acuerdo de la Junta de Gobierno, la intervención gerencial de CIBanco e Intercam. 

Esta decisión tiene como objeto "suspender, normalizar o resolver las operaciones que pongan en peligro su solvencia, estabilidad o liquidez, o aquellas violatorias de las leyes". 

El Departamento del Tesoro estadounidense prohibió el miércoles algunas transferencias a CIBanco e Intercam, y la casa de bolsa Vector, tras identificarlas como "una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides", algo que las tres negaron horas después.

Tomado de Latinus

Con información de Reuters

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes