"Estamos extrañados": director de Vector asegura que no han tenido comunicación oficial con el Departamento del Tesoro

Reuters.- La mexicana Vector Casa de Bolsa no ha sido requerida por las autoridades estadounidenses, dijo el jueves su director general, Edgardo Cantú, después de que el Departamento del Tesoro la señalara junto con dos bancos del país por supuestas prácticas de lavado de dinero.

El Tesoro estadounidense anunció que prohibió ciertas transacciones que involucran a Vector y a los bancos CIBanco e Intercam, tras identificarlos como una "preocupación principal" en el lavado de dinero, algo que las tres instituciones rechazaron.

"Estamos muy extrañados porque no hemos tenido ninguna comunicación oficial (con las autoridades de Estados Unidos). Ningún oficio que nos hayan mandado ni siquiera para tener información, ver las operaciones", afirmó Edgardo Cantú, director general de Vector Casa de Bolsa, en una entrevista con Reuters.

"No hemos tenido ningún acercamiento por parte del Tesoro, pero sí quiero recalcar que estamos en toda disposición de poder proporcionar la información que se requiera para poder aclarar todos estos señalamientos", agregó.

Según la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, luego de conocer las acusaciones estadounidenses, las autoridades locales del sector iniciaron una serie de revisiones a las tres instituciones sin que se encontraran indicios de lavado de dinero.

Cantú dijo que Vector no ha sido penalizada recientemente por la CNBV y llamó a sus clientes a mantener la confianza en la solidez de la firma, enfatizando que sus recursos están seguros. "Estamos con amplios estándares normativos y de operación, al igual que la mayor parte de las instituciones financieras de nuestro país".

De acuerdo con datos de la CNBV hasta mayo, la última sanción que impuso a la casa de bolsa fue en julio del año pasado, cuando la multó por 868 mil 800 millones de pesos por omitir la presentación de documentos dentro del plazo.

Los señalamientos del Departamento del Tesoro involucran a Vector con distintas transacciones del Cártel de Sinaloa a lo largo de varios años, entre ellas, supuestos sobornos pagados al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, condenado por narcotráfico en Estados Unidos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes