Promueve Morena tres leyes para espiar ciudadanos: PAN Municipal

El Comité Directivo Municipal del PAN lamentó las tres leyes que Morena está en proceso de aprobar en el Congreso de la Unión, como de costumbre al vapor y sin moverle una coma al Ejecutivo.

“Quiere la 4T tener vigilados a los ciudadanos en cada movimiento, mientras que a los delincuentes les pusieron jueces y magistrados a modo para que los liberen. Es un contrasentido, y uno muy peligroso”, advirtió Sarahí Franklyn, dirigente del PAN Municipal.

Tres leyes pretendía sacar adelante Morena con sus aliados, y aunque al final en una quitaron el elemento más preocupante, todavía quedan dos con claras intenciones de espionaje que puede prestarse para más abusos de poder y sin potencial de dar seguridad a los mexicanos.

Como muestra del mal uso de instituciones está el propio presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, que obligó a un ciudadano a disculparse y humillarse en público tras haberlo increpado, recordó Franklyn.

Las leyes que proponen e incluyen mecanismos de espionaje son:

1. Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, la Ley Espía. Crea una plataforma que integra y sistematiza información, y que permite a las fiscalías y fuerzas de seguridad consultar bases de datos, incluso con los datos biométricos.

2. Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, abreviada Ley Telecom y también conocida como Ley Censura. Fue un escándalo, tuvieron que bajarla y hacer unos foros que al final fueron pura pantalla para tratar de verse democráticos, siendo que no hacen ningún cambio sustancial.

En esta ley, el artículo 160 establece que la Agencia de Transformación Digital puede solicitar la geolocalización a tu compañía de celular en tiempo real, sin necesidad de orden judicial.

Esto se puede prestar a malos usos y más si recordamos que primeros eliminaron entre los órganos autónomos al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el cual estaba precisamente para evitar esta clase de abusos de las compañías y del propio gobierno.

De igual manera ya aprobaron la pronta desaparición del INAI, otro organismo autónomo que precisamente entre sus principales funciones tiene el cuidado de la protección de los datos personales de los ciudadanos.

3. Ley General del Sistema de Seguridad Pública, donde pretendían crear el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, una medida que al final fue retirada de lo escandalosa que era, pues vulneraba derechos y ponía en riesgo la información privada de los ciudadanos, siendo que estos gobiernos de Morena con tantos hackeos han demostrado ser un desastre en ciberseguridad.

“Vemos con preocupación que, sobretodo en estos tiempos de incertidumbre internacional, los diputados federales y senadores de la 4T están usando su ilegal mayoría calificada sobrerrepresentada para impulsar un paquete de iniciativas que incluye tres leyes, todas para tener más control y hasta espionaje sobre los mexicanos en lugar de protegernos y velar por nuestras seguridad y prosperidad”, finalizó Sarahí Franklyn.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes